Inauguran exposición de ilustraciones interpretando constitución española de 1812
- Escrito por Redacción
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo de Guzmán
- Imprimir

Muestra Itinerante "18 + 12 Ilustradores interpretan la Constitución de 1812" se presenta en el Museo del Hombre Dominicano.
El Ministerio de Cultura y el Centro Cultural de la Embajada de España en Santo Domingo inauguraron la exposición "18+12 ilustradores interpretan la Constitución de 1812", en el Museo del Hombre Dominicano, y permanecerá hasta el 13 de enero del 2013.
18 + 12 esorganizada por la institución Acción Cultural Española (AC/E) y además de presentarse en el país tiene pautado exhibirse en otros países latinoamericanos como Honduras, Puerto Rico, Costa Rica, Brasil, México y Estados Unidos. También pudo verse en el Museo ABC de Madrid del 12 de marzo al 3 de junio de este año.
En esta exposición la organización Acción Cultural Española (AC/E) aborda la conmemoración del Bicentenario de la Constitución de Cádiz desde una perspectiva actual con el proyecto 1812_2012. Una mirada contemporánea, comisariado por Jorge Díez, el proyecto engloba un conjunto de iniciativas en distintos ámbitos como el arte, la ilustración, la música, el audiovisual e Internet, que se está desarrollando en diversos puntos de España.
En el marco de este proyecto, Acción Cultural Española (AC/E), con la colaboración del Ayuntamiento de Astorga, ha organizado esta exposición que reúne los trabajos de 30 ilustradores (18 españoles y 12 latinoamericanos, 12 mujeres y 18 hombres) sobre distintos aspectos de la Constitución de 1812 a partir de varios artículos de la Constitución de Cádiz propuestos para ilustrarlos desde sus propios planteamientos gráficos e ideológicos contrastándolos, en la medida de lo posible, con sus respectivos entornos geográficos, sociales y políticos.
La muestra consta de paneles expositivos en los que se reproduce, a gran formato, la obra ideada por cada uno de los ilustradores junto a los bocetos y una biografía del artista con el objetivo de que el visitante tenga un mayor conocimiento de los distintos autores y pueda elaborar su propia lectura a partir de distintos recorridos visuales y de los textos elaborados por el comisario y el historiador Manuel Chust.
Por parte española los ilustradores que intervienen en el proyecto son Pablo Amargo, Elisa Arguilé, Pablo Aulabell, Arnal Ballester (Premio Nacional de Ilustración 2008), Paz Boïra, Miguel Calatayud (Premio Nacional de Ilustración 2009), Isidro Ferrer, Miguel Gallardo, Ana Juan (Premio Nacional de Ilustración 2010), Keko, Laura, Victoria Martos, Max, Micharmut, Sonia Pulido, Carmen Segovia, Fernando Vicente y Noemí Villamuza.
De Latinoamérica están presentes los mexicanos Cintia Bolio y Alejandro Magallanes; el cubano Ajubel; los brasileños Anna Anjos y Flavio Morais; el venezolano Devoner; el peruano Juan Acevedo; los argentinos Mariana Chiesa y Liniers; el uruguayo Ombú; la colombiana Powerpaola y el chileno Rodrigo Salinas.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Ministerio de Cultura abre el telón del Festival Nacional de Teatro 2024
- Feria Internacional del Libro 2024 será celebrada en noviembre en la Plaza de la Cultura
- Anuncian Festival Nacional de Teatro RD (Fenate) 2024 del 20 al 30 de octubre
- Ministerio de Cultura entrega al Mescyt documentos para creación de Universidad de la Cultura y las Artes
- Ministerio de Cultura intervendrá el Conservatorio Nacional de Música