AIRD denuncia vandalismo y prácticas monopólicas en transporte puertos del país
- Escrito por Fuente Externa
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo de Guzmán
- Imprimir

La vicepresidenta del AIRD, al participar en el debate sobre la problemática del transporte en el país en el programa "Detalle Semanal" que conduce la periodista Johanna Parra por Teleradio América canal 45, denunció que las autoridades no ejercen ningún control sobre los transportistas que estos se rigen por si solos imponiendo tarifas medalaganarias y a su mejor parecer.
La vicepresidenta de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Circe Almanzar, dijo que el transporte de carga representa para los industriales el cuarto problema de competitividad frente a los demás países de la región, tomando en consideración que son las federaciones quienes ponen las reglas del juego en los puertos del país.
"Esto se refleja a través de los costos, actualmente el país tiene los costos más altos de trasporte de carga en Latinoamérica lo que nos resta competitividad a nivel internacional" aseveró Almanzar.
Almanzar citó el caso de la Federación Nacional de Transporte Dominicano (FENATRADO), que cobra 100 pesos por la salida de las cargas del Puerto Multimodal Punta Caucedo y a partir de junio anuncio que cobrara 200 pesos, ese tipo de decisiones las toman los sindicatos afectando los industriales y las autoridades se comportan ajenas a la situación.
En ese orden el diputado Tobías Crespo quien también participó del debate y es proponente de la Ley que cursa en la Cámara Baja sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Transito y Seguridad Vial de la República Dominicana, explicó que la misma contempla la libre competencia e intervención del Estado en materia de trasporte de carga. Además será competencia del Estado fijar tarifas en todos los rangos del trasporte.
Según el Artículo 64 del proyecto de ley, es responsabilidad del Estado velar por la competencia libre y leal así como asegurar la trasparencia del mercado. En especial debe.
Impedir los monopolios y el abuso de posición dominante, en los términos de la constitución de la República.
Impedir acciones de oligopolicas, concertadas o acuerdos entre operadores y/o usuarios del transporte, que tiendan a interferir el libre funcionamiento del sector.
Garantizar el derecho de todos de ingresar, participar o egresar del mercado de proveedores de servicios de trasporte de carga.
Procesar y difundir estadísticas y toda información sobre demanda, oferta y precios a fin de contribuir a la trasparencia del sector.
Así mismo el proyecto contempla en su artículo 67. Registro nacional de vehículos de transporte de carga terrestre, donde la Autoridad Única de la Movilidad, Transporte Terrestre, Transito y Seguridad Vial creara en su dependencia el Registro Nacional de Vehículos de transporte de carga terrestre, en el que deberán inscribirse los vehículos, remolques y semi remolques cuyo peso sea igual o superior a tres mil 300 kilogramos.
Crespo dijo que esa son partes de las medidas contempladas en el proyecto que busca regularizar el trasporte en el país en todos los órdenes a fin de que sea el Estado el responsable de la funcionabilidad de ese sector tan vulnerable y demandado por la sociedad.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Luces y sombras en 2023 en el sector sindical
- Autoridades activan vigilancia para impedir entrada al país grupo haitianos sancionados
- Vicepresidente Peña inicia programa “Navidad del Cambio” en Sabana Perdida y Pedro Brand
- Senadores fronterizos dicen que autoridades haitianas protegen a delincuentes de su país
- Fedomu promueve creación instituto previsión social de autoridades municipales