Regidor opuesto a que alcaldes escojan presidentes de Salas Capitulares
- Escrito por Fuente Externa
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo de Guzmán
- Imprimir

El regidor perredeista presento su propuesta mediante comunicación dirigida a Julián Roa, presidente de Asodore, en la que propone también que los regidores al momento de escoger la directiva de su concejo den prioridad a la equidad de género y en consecuencia en aquellos casos en que los presidentes sean hombres la vicepresidenta sea preferiblemente una mujer, y viceversa.
El regidor perredeista por el Distrito Nacional, Waldys Taveras, se opone a que los Presidentes de las Salas Capitulares, a ser escogidos el próximo 16 de agosto sean escogidos por los Alcaldes mediante acuerdos políticos que desnaturalizan la esencia y funciones de los Concejos de Regidores, en su condición de órganos de control y fiscalización de la gestión municipal, porque es inconcebible que quien sea fiscalizado escoja el presidente del órgano que lo fiscalizara.
Taveras, en su condición de vocal de la Asociación Dominicana de Regidores (Asodore), reclama de esa entidad que asuma la defensa del derecho a elegir y ser elegido que tienen los regidores, derecho que ha sido vulnerado en los últimos anos por acuerdos de las secretarias de asuntos municipales de los partidos con representación municipal, lo que ha hecho de los Concejos Municipales, órganos infuncionales, afectando la necesaria rendición de cuentas y la transparencia en la gestión de los gobiernos locales, como ha señalado la Cámara de Cuentas en su último informe anual.
Señala que la llamada regla de oro de las mayorías, que es una norma en los regímenes parlamentarios europeos, no tiene aplicación en la vida municipal dominicana en estos momentos en virtud de que a partir de nueva Constitución (Art.201) y la nueva ley Municipal (176-07, Art. 52) los Presidentes de los Concejos Municipales, ni sus miembros tienen atribuciones administrativas sino exclusivamente normativa y de fiscalización.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Mujeres dominicanas: mayoría en las aulas, pero excluidas del empleo y la seguridad social
- Organizaciones demandan MP actúe ante querella acoso sexual a profesora
- Representantes del Centro Carter visitan RD para impulsar proyectos en favor de las mujeres
- Presentan proyecto “Observación electoral y participación política de mujeres y jóvenes”
- UASD y Embajada EE. UU. organizan conversatorio sobre las Mujeres Afrolatinas en RD