Firman acuerdo para prevenir la explotación sexual de niñez
- Escrito por Fuente Externa
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo de Guzmán
- Imprimir

La firma tuvo lugar en el marco de la realización del Encuentro Internacional de Buenas Prácticas para Prevenir la Explotación Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes en el sector Turismo y Viajes, que se lleva a cabo en el Ministerio de Relaciones Exteriores durante los días 28 y 29 de mayo.
El Ministerio de Turismo, la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) firmaron hoy un acuerdo para prevenir la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes en la industria de viajes y turismo del país.
En el acuerdo, el Ministerio de Turismo y ASONAHORES asumen la difusión y aplicación de los principios que enuncia el Código de Conducta, un compromiso ético de las empresas del sector turístico para prevenir que sus instalaciones sean utilizadas para la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes; y asegurar que sus clientes, proveedores y agentes locales se unan a este compromiso.
UNICEF se compromete en este convenio la responsabilidad de asistir de manera técnica a ambas instituciones en la aplicación y promoción del Código de Conducta, el cual ha sido firmado en el país por empresas del sector turismo y viajes, y más de 1,280 empresas del sector en 45 países de todo el mundo son signatarios.
Previo a la firma, la Relatora Especial de Naciones Unidas sobre venta de niños/as, prostitución infantil y utilización de niño/as en la pornografía, la doctora Najat Maalla M'jid, ponderó la importancia de este compromiso ético, para el sector de turismo y viajes y para la niñez y la adolescencia de la República Dominicana, al ofrecer la conferencia magistral del encuentro.
El evento cuenta con la participación de expositores de Tailandia, México, Honduras Costa Rica, Colombia y República Dominicana, quienes presentan sus experiencias a un público de 250 invitados de la industria del turismo local y organizaciones comunitarias.
Entre los objetivos del encuentro están: promover la firma del Código de Conducta para prevenir la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes entre las empresas turísticas nacionales; e incentivar el diseño de políticas de turismo responsable y social.
Se han invitado a participar de este encuentro a autoridades y técnicos del Ministerio de Turismo, CONANI, fiscales, legisladores, representantes de los gobiernos locales, miembros del Sistema de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, directivos y miembros de ASONAHORES, clúster turísticos, tour operadores, agencias de viaje, y a los miembros de la Comisión Interinstitucional contra el abuso y la explotación sexual.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Hodelpa Hotels establece dos nuevas alianzas comunitarias
- Pedernales recibe crucero con más de 8,600 personas a bordo
- República Dominicana recibió 3,348,716 visitantes en el primer trimestre del año
- Turismo emite 18 resoluciones para la Semana Santa de 2025
- Turismo y empresas de Four Wheel en Jarabacoa fortalecen seguridad y organización turística