Publicidad

Cambio Climático: el problema de mayor importancia del mundo

Omar Ramírez, vicepresidente del Consejo Nacional para el Cambio Climático. Omar Ramírez, vicepresidente del Consejo Nacional para el Cambio Climático. Foto: Augusto Valdivia

Estos datos reflejan que la sociedad dominicana les otorga a los periodistas y comunicadores una enorme responsabilidad educativa hacia la población, y precisamente la idea de desarrollar este curso-taller es la de proveerles de herramientas que les permitan asumir este rol de la manera más efectiva posible.

 

El vicepresidente del Consejo Nacional para el Cambio Climático informo que el cambio climático es en la actualidad el problema de mayor importancia para el mundo, ya que compromete la existencia misma de todos los seres humanos y sus medios de vida.

Omar Ramírez dijo que se hace necesario llevar información  a los ciudadanos y a través de los medios de comunicación con el  debido rigor, honestidad, transparencia y sin alarmismo es uno de los grandes retos que tienen que abordar los comunicadores en general.

En su exposición en el Seminario sobre El Cambio Climático para Comunicadores de todo el país, celebrado el 11 y 12 de mayo en un Hotel de Boca Chica, Ramírez, dijo que el  gran desafío es también evitar caer en la tentación fácil del catastrofismo apocalíptico, tan recurrente y tentador en este tipo de cuestiones, especialmente porque la información vinculada al cambio climático es compleja y pluridisciplinar y es posible afrontarla desde múltiples ángulos: social, económico, sanitario, meteorológico, tecnológico-científico, y también, claro está, con un enfoque positivo.

"Lamentablemente el cambio climático históricamente se ha percibido mayoritariamente como un fenómeno global y no local. Por fortuna esto está cambiando y en ese sentido una de nuestras metas en esta materia debe ser vincular su importancia a la vida cotidiana de los ciudadanos, con el fin de fomentar su sensibilización y, su movilización para frenar el calentamiento planetario. Individual y colectivamente.

Reitero que el cambio climático es una noticia que ha cobrado actualidad. Hace diez años, era muy difícil hacer que los directores de los periódicos se interesasen en este tema. Sin embargo, ahora el problema es satisfacer la demanda de escritos sobre el cambio climático por parte de los lectores y los directores de los periódicos.

Hay varias razones explican esto. Una es que la opinión científica está mucho más segura del cambio climático, porque se han realizado más investigaciones. Otra es que

este tema tiene claras implicaciones políticas: ¿Están los gobiernos de todo el mundo haciendo todo lo que pueden respecto al cambio climático?¿Dónde se encuentra el punto de equilibrio entre el desarrollo económico y los daños al medio ambiente? ¿En qué contribuyen las costumbres y tradiciones locales a la sostenibilidad, o cómo la obstaculizan?

Una tercera razón es que ahora muchas personas y organizaciones ven en el cambio climático algo que afectará de un modo u otro a todos los habitantes del planeta, y la población dominicana misma está generando mayor conciencia también.

Refirió un el estudio de nivel de conocimiento y percepción de la población dominicana sobre el cambio climático, que también publicamos conjuntamente con TNC, muestra que el sector que genera más confianza en la población dominicana es el de los medios de comunicación con un 61.5% de alto nivel de confianza, superando a las iglesias, científicos, organismos internacionales y universidades. De igual relevancia el 89% de los dominicanos ha recibido información vía algún medio de comunicación, mientras que solo el 6% lo ha recibido en un centro de estudio.

Agradeció el apoyo financiero y logístico de USAID y TNC,  que ha permitido materializar este evento, al Colegio Dominicano de Periodistas y al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa por realizar la convocatoria y motivarnos a embarcarnos en esta jornada, y a por responder a este llamado de informar sobre cambio climático de manera profesional y responsable a la población dominicana.

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas