5 cosas que debes saber sobre la Gestión Municipal
- Escrito por Mabel Vásquez
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Provincia Santo Domingo
- Imprimir
¿Qué tanto sabes de la Gestión Municipal? ¿Sabes qué responsabilidades implican ser alcalde (a) de un municipio? Para exigir derechos hay que conocerlos. También, las alcaldías se financian de tus impuestos y por esa razón debes saber en qué se gastan tus “chelitos”.
Te contaremos 5 cosas básicas, esperando que te motives y te pongas “moca” con tus “chelitos” luego de saber qué le toca a las alcaldías.
Lo hemos extraído del Manual de Gestión Municipal 2016, elaborado por el Sistema de Monitoreo a la Administración Pública:
Gestión Municipal
1- ¿Qué es?
Es un proceso continuo de análisis, toma de decisiones, organización y control de actividades para mejorar la formulación de políticas públicas municipales y su implementación, con el fin de ordenar el territorio y promover la calidad de vida de sus habitantes.
2- Finalidad
La gestión municipal es una tarea compartida con la finalidad de elevar las condiciones económicas, sociales, humanas, físicas y culturales del municipio y de su población, para hacerlo económicamente equitativo, políticamente viable, administrativamente eficiente y ambientalmente sustentable.Todo se basa en un proceso de planificar y administrar los recursos propios de un municipio de manera eficiente y eficaz, con visión de desarrollo.
3- Implica
Debe de implicar una gestión efectiva de los servicios municipales, estableciéndose compromisos con el desarrollo local, insertando capacidades en el proceso de competencia municipal, formulando procesos transparentes y eficientes de gestión financiera y presupuestaria, definiendo niveles de control municipal, teniendo la planificación y organización municipal como ejes viables de una buena dirección, y legitimando el accionar de sus autoridades, entre otras.
4- Principios
1.- Eficiencia y eficacia, cualidades y calidades de una gestión que procura el desarrollo interno de la institución municipal y que transfiere esto a la ciudadanía en las características de los servicios que ofrece.
2.- Espacios de participación ciudadana, visto como el conjunto de acciones o iniciativas que buscan el impulso del desarrollo local, la democracia participativa y el control social.
3.- Pensamiento estratégico, que busca la capacidad de anticipación de los acontecimientos, visualizar un destino y construirlo.
4.- Transparencia, que posibilite democratizar, hace creíble genera confianza en la gestión municipal.
5.- Descentralización y participación, como elementos fundamentales de la interrelación y participación activa de la ciudadanía en los asuntos municipales.
6.- Bases de información, como plataforma para la información y dar a conocer las acciones emprendidas por la administración municipal bajo un enfoque proactivo.
5- Participación social
La participación social en la gestión municipal tiene rango constitucional y se materializa mediante una serie de vías, mecanismos y órganos contemplados en el marco normativo que facilitan e institucionalizan la concertación público/privada a favor del desarrollo, la rendición de cuentas sobre el uso de los recursos públicos y el control social sobre la inversión en obras y servicios realizada en el municipio.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Alcaldía DN y Concejo de Regidores reconocen a Heroínas de la Cotidianidad
- Alcaldes de la región Sur son mayoría en no presentar su declaración jurada en Cámara de Cuentas
- Embajada de Japón dona recursos para camión de bomberos en la Sabina
- República Dominicana ocupa el puesto 104 del Índice de Transparencia Internacional
- Ponen en circulación el libro “Tratado de derecho municipal dominicano”