Intervendrán de emergencia Hospital Psiquiátrico Padre Billini
- Escrito por Fuente Externa
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Pedro Brand
- Imprimir

El funcionario dijo que no se puede permitir que dadas las condiciones de vulnerabilidad de ese tipo de pacientes, también estén alojados en una estructura física sin las debidas condiciones humanas.
El ministro de Salud Pública anunció que intervendrán de emergencia la planta física del Hospital Psiquiátrico Padre Billini por el avanzado deterioro que presenta ese centro de salud mental.
Freddy Hidalgo Núñez, realizó este sábado una visita de supervisión con la finalidad, de palpar las dificultades de ese centro hospitalario que en los últimos años se ha catalogado como almacén de enfermos mentales.
"Hay que trabajar más en el campo de la atención primaria vinculada a la salud mental y en la humanización de los servicios, ya que probablemente se podrá evitar que la gente se nos complique, y sobre todo los enfermos mentales, que son pacientes expuestos a más peligro por su condición de fragilidad" expresó.
El doctor Hidalgo Núñez, quien realizó la inspección acompañado de las principales autoridades del centro asistencial, el doctor Enriquillo Matos y otros funcionarios del MSP, destacó que luego de la remodelación ese centro de salud estará adecuado para brindar servicios de calidad y humanizados.
Manifestó que el hospital Psiquiátrico, está dentro de una serie de hospitales que serán reconstruidos y remozados en su totalidad, pero que se le dará prioridad, por el detrimento en su estructura y la falta de equipos.
En la actualidad, el centro de salud- alberga a 117 pacientes, con síntomas de trastornos psicóticos en general y bipolaridad principalmente, pero que últimamente están llegando consumidores de sustancias controladas, en pacientes jóvenes, informó Teresa Castillo -sub directora del hospital. También ofrece consultas ambulatorias.
Generalidades del Hospital Psiquiátrico Padre Billini. Es una edificación construida a mediados de 1960, ubicado en el kilómetro 28 de la Autopista Duarte, en Pedro Brand, alberga pacientes considerados "crónicos" que cohabitan en áreas no adecuadas para su recuperación.
De acuerdo a las autoridades del hospital, hay pacientes que han reingresado en varias ocasiones y otros que han llegado por primera vez, muchos internos ya pudieran ser reinsertados a la sociedad; pero han perdido los enlaces con sus familiares, otros muchos que tienen varios años, no tienen cédulas y quisieran ver si pudieran ser identificados en la Junta Central.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Designan a Víctor Atallah como nuevo ministro de Salud Pública
- Anuncian herramienta para priorizar protección de hogares ante impactos de huracanes
- Decretos: vicepresidente Peña presidirá Gabinete Eléctrico; ministro Rivera queda al frente Gabinete de Salud
- Jornada social “Primero Tú” llega a personas vulnerables y de extrema pobreza en Jimaní
- Firman acuerdo para fortalecer labores voluntarias en comunidades vulnerables