Organizaciones ambientales y climáticas del Caribe celebran en RD II Encuentro del Gran Caribe Libre de Fósiles
- Escrito por Mabel Rivas
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en La Altagracia (Higüey)
- Imprimir

Organizaciones ambientales y climáticas de 16 países del Caribe continental y antillano se reúnen en Bayahibe, provincia La Altagracia, República Dominicana, para elaborar estrategias para defender la biodiversidad y la identidad del Caribe ante la expansión petrolera en la región, especialmente de la explotación de hidrocarburos en aguas profundas.
El II Encuentro del Gran Caribe Libre de Fósiles se celebra desde el 27 al 31 de agosto, con la participación de más de 20 organizaciones de la sociedad civil de Bahamas, Belice, Barbados, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Panamá, Santa Lucía, Trinidad y Tobago, Venezuela y República Dominicana.
Se informó que del país participan en este evento, el Comité Nacional de Lucha Contra el Cambio Climático (CNLCC), el Instituto de Abogados para la Protección del Medio Ambiente (INSAPROMA), RD 100% Renovable, la Coalición Ambiental del Este, la Coalición Por la Defensa de la Salud y el Medio Ambiente de la Provincia Peravia, y el movimiento de resistencia contra las barcazas de Los Negros, Azua.
La coordinadora de la Red del Gran Caribe Libre de Fósiles, Carolina Sánchez, de Costa Rica, explicó que el producto principal que generará este encuentro internacional será el lanzamiento de una gran campaña de difusión y de incidencia que eduque y movilice a los pueblos del Caribe para que se abandone la exploración, explotación y uso de los combustibles fósiles, y éstos sean reemplazados por fuentes de energías limpias y renovables.
Según Sánchez la sobrevivencia de los pueblos caribeños depende de que se logre superar los combustibles fósiles y por tanto reducir significativamente las emisiones de dióxido de carbono que son las causas del cambio climático y de sus fenómenos extremos, como son los huracanes y las sequías.