Presentan obra de arte cemí en Reserva Ecológica Ojos Indígenas
- Escrito por Mabel Rivas
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en La Altagracia (Higüey)
- Imprimir
Con el propósito de promover la historia e identidad de las piezas arqueológicas taínas que proliferan en el área y motivar a visitantes de todo el mundo a documentar su experiencia, la Fundación Grupo Puntacana y Puntacana Resort & Club presentaron una novedosa escultura cemí a gran escala en la entrada de la Reserva Ecológica Ojos Indígenas, ubicada en Puntacana Resort & Club.
El diseño fue creado utilizando la información fotográfica de las piezas encontradas en el área, emulando los trazos y rasgos usados por los taínos en los fragmentos de la artesanía cemí. El proyecto contó con la colaboración de L2 Studio y Aarkinaa Estudio de Arquitectura.
Con una propiedad de 1,500 acres, la Reserva Ecológica Ojos Indígenas es categorizada como un bosque subtropical de transición por encontrarse mezclada vegetación y fauna de zonas húmedas y secas. La misma se ha denominado debido a hallazgos cercanos de piezas religiosas, que indican que fueron terrenos habitados por los indígenas.
En la Reserva Ecológica Ojos Indígenas hubo asentamientos taínos alrededor de los llamados “ojos”, manantiales de agua dulce de origen subterráneo, donde se han encontrado fragmentos que han servido de inspiración para el diseño y construcción del arco de entrada a la reserva.
Las obras de arte taíno eran plasmadas en artesanías fabricadas con diversos materiales como piedra, barro, madera, hueso, concha y hasta de algodón con los que formaban figuras que representaban sus dioses y deidades.
Dentro de la reserva se encuentran más de 500 especies de plantas, 36% de las cuales son endémicas de la República Dominicana. En su interior se puede observar una gran variedad de especies de flora y fauna, así como 12 ojos de agua (lagunas) formados por la floración del río subterráneo Yauya, debido a las características geológicas del lugar. La palabra “ojos”, para denominar a las lagunas, era utilizada por los indígenas.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Aviso de Viernes Santo - Municipios al Día
- Digesett, Intrant y ADN coordinan estrategias para mejorar el tránsito y la seguridad vial en la capital
- Abren Circunvalación de Baní provisionalmente por motivo de Semana Santa
- Operativo Semana Santa 2025 desplegará 25,548 policías, 2,400 soldados y 4,577 vehículos
- República Dominicana recibió 3,348,716 visitantes en el primer trimestre del año