Se oponen a construcción de hotel en área protegida Guaraguao-Punta Catuano
- Escrito por Augusto Valdivia
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en San Rafael del Yuma
- Imprimir
Distrito municipal Bayahibe.- Ambientalistas denunciaron la reactivación del interés de construir un hotel en el área protegida Guaraguao-Punta Catuano, en el Parque Nacional Cotubanamá, apesar de que la resolución 0009/2018 del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales que dispone que tipo de uso que deben dársele a los Paisajes Protegidos.
El Área Nacional de Recreo Guaraguao-Punta Catuano es una área protegida por sus “arrecifes coralinos, praderas marinas, playa renosa, arrecife costero bajo, dunas, vegetación costera, manglar, bosque latifoliado húmedo, humedales, lagunas costeras, acantilados, conjunto cárstico con cavernas, dolinas y manantiales, arte rupestre y restos arqueológicos prehispánicos” según reza la referida resolución de Medio Ambiente.
La Asamblea Ambiental Nacional y de la Coalición para la Defensa de las Áreas Protegidas de la República Dominicana, llaman la atención de que apesar del gran valor natural y arqueológico, de construirse un hotel en dicha área, se estaría atentando con las especies en extensión de animals endémicos como la hutía y el selenodonte, tortugas que desovan cada año y otras especies que se desarrollan en la costa marina como el manatí.
Según pudimos constatar, la resolución 0009/2018 de Medio Ambiente prohibe expresamente la construcción de hoteles o de cualquier tipo aunque sea desmontable y realizar en la zona cualquier tipo de actividad que atente contra la flora y la fauna allí existente.
En ocasión del interés de construir un hotel de 396 apartamentos con 978 habitaciones, presentado por la empresa Constructora Interamericana SRL, fue presentado un informe del especialista Adolfo López que advertía sobre los riesgos de construir dentro del área protegida o sus terrenos colindantes.
Actualmente los terrenos fueron adquiridos por la multinacional Globalia, a pesar de que tanto los vendedores como los compradores conocen las restricciones legales para intervenir dichos terrenos por parte del Ministerio de Medio Ambiente.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Presidente Abinader llega a un acuerdo con Leonel, Hipólito y Danilo
- Ministro de Deportes se reúne con 37 federaciones del Comité Olímpico Dominicano
- FUCIMDRES advierte proyecto de Ley Libertad de Expresión afecta a medios digitales
- Migración detiene 1,143 ilegales y repatría 1,180 nacionales haitianos
- México y la industria de cruceros pactan una tarifa escalonada hasta 2028