Dictan conferencia titulada "La Revolución de Abril del 1965" en San Juan
- Escrito por Rossy Terrero
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en San Juan de la Maguana
- Imprimir

"Era la propuesta de democratizar este país, era la propuesta para modernizar la nación dominicana, era una constitución impresionante para el avance que ella traducía en esos años". Puntualizó.
En el marco del 50 aniversario de la Revuelta de Abril de 1965 el Centro UASD San Juan ofreció ayer martes una conferencia titulada "La Revolución de Abril del 1965" a cargo de Rafael Fafa Taveras, comandante constitucionalista.
La mesa del presídium de este acto estuvo integrada por la Maestra Elvira Corporán directora del centro, quien dio la bienvenida a los presentes, Matilde Espinosa, encargada de extensión centro UASD San Juan, Mtro. Héctor Luis Martínez, secretario General de la UASD y catedrático de la escuela de historia y antropología y el conferencista Rafael Fafa Taveras.
En el contenido de la conferencia se detallaron los hechos ocurridos el 24 de abril de 1965, donde se resaltó los aportes que hizo a esta guerra el Coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó.
El dirigente del Movimiento Revolucionario 14 de Junio, definió la Revolución de Abril como un hecho que conmovió al país y al mundo expresando que fue el movimiento de mayor envergadura de la democracia del siglo XX en el país, por despertar la conciencia en la ciudadanía sobre un derecho que nunca había sido reconocido durante los 30 años de dictadura.
"Trujillo dominó este país como una finca sin respetarle ningún derecho a los demás e imponiendo su voluntad y aprovechándose de su poder para acumular una gran riqueza". Destacó.
Asimismo el disertante contó sus anécdotas vividas en el Movimiento Revolucionario del 14 de Junio donde era el encargado de Prensa y Propaganda y llevado a prisión acusado de formar parte de un complot antitrujillista, narró que duró cinco años preso.
Sobre el Triunvirato establecido tras el golpe de estado a Juan Bosch, dijo que fue un gobierno de facto encabezado por Donald Reid Cabral que desconoció la Constitución proclamada el 29 de abril de 1963, definiéndola como la respuesta de un pueblo que había sido sometido a una dictadura y a una larga ocupación.
De igual modo consideró que la Guerra de Abril fue la lucha por la democracia. "Por este país vale la pena luchar, solo luchando se hará respetar el país".
Al finalizar la conferencia la Maestra Elvira Corporán entregó una placa de reconocimiento a Rafael Fafa Taveras.
La actividad se llevó a cabo en el auditorio Sinecio Ramírez de esa alta casa de estudio donde asistieron, estudiantes, profesores, historiadores, periodistas y comunicadores.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Inauguran Centro UASD y Liceo Experimental en Jarabacoa y un Liceo en Manabao
- Este es el programa de la X Feria del Libro de Historia Dominicana
- X Feria del Libro de Historia aportará información inédita del diario y documentos de Caamaño
- El diario de Caamaño será conocido por la X Feria del Libro Historia Dominicana del AGN
- Efemérides Patrias presentará homenaje a Caamaño y a la Raza Inmortal