El INUVA capacita productores sobre control y manejo de Plagas
- Escrito por neybainformativo.com
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Bahoruco
- Imprimir

Tradicionalmente, la zona de la Colonia Plaza Cacique, donde existe más incidencia de plagas, debido a la diversidad de focos de contaminación que existen. Recomendó que los productores deben mantener sus parcelas limpias y abonadas, de manera que las plagas no encuentren hospederos y se transmitan a otras parcelas.
El Instituto Nacional de la Uva (INUVA), desarrolla un plan de capacitación a productores sobre manejo integrado de plagas, con la finalidad de que estos puedan manejar cualquier enfermedad haciendo las aplicaciones de lugar previa consulta con el profesional del área, asignado por la institución.
La capacitación a los productores, es una de las modalidades de asistencia del director ejecutivo de la entidad, señor Mario Pérez Medina, con la intención de que estos puedan manejar las plantaciones con mayores niveles de efectividad y eficiencia; consiste en identificar los tipos de plagas tras realizar un inventario y los medios de control.
La información fue suministrada por Pérez Medina, cuando habló ante unos Cuarenta de productores de uva de la Colonia Plaza Cacique al momento de recibir el taller la mañana de este domingo por parte de un equipo de técnicos de la institución.
"si en cualquier momento por desconocimiento o por algo que ellos no entiendan, no están en la facultad, nosotros tenemos técnicos en cada una de las aéreas, que día tras día están monitoreando los cultivos, con el propósito de que se presente algo que el productor no esté en capacidad de corregirlo contacte al técnico de dicha área" dijo.
Por su lado el Subdirector del INUVA, ingeniero Inocencio Feliz, enfatizo que los productores deben tener sumo cuidado con las dosificaciones de los cultivos, tras recomendar que estas deban estar acordes con las dosificaciones que demanden las circunstancias, de manera que no afecten las plantaciones por una mala aplicación.
Citó entre los tipos de Trips identificadas, el Scirtotrips Dorsali y Frankiniella Insularis, y especie de Acaro, el Tetranychus Pacificus, como los más abundantes y que los técnicos trabajan fuertemente para controlarlos.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Plaga de caracol africano ataca La Altagracia y El Seibo
- FEDA entrega RD$15.0 millones para construcción plaza agropecuaria productores de La Altagracia
- Asociación de Hacendados reconoce productores con la Medalla de Honor al Mérito
- Sector agropecuario en Azua inicia período de veda productos hospederos
- UNPHU y Alcaldía de SDN firman convenio para planificar Plan Municipal de Ordenamiento Territorial