Cabildo de Los Ríos ejecuta proyecto de restructuración de cobertura boscosa
- Escrito por RAMON ANTONIO MEDINA
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Los Ríos
- Imprimir

El Proyecto, “Restructuración de la Cobertura Forestal y Boscosa, en la Cuenca del Lago Enriquillo y la Sierra de Neyba”, interviene las secciones de El Higo De la Cruz, Pino Fresco, Los Bléos, Las Rosas, Los Patios entre otras, con la siembra de diferentes especies.
El Cabildo de este Municipio, en coordinación con el Ministerio de Medio Ambiente y el Banco de Desarrollo Alemán (KFW), ejecutan un proyecto, tendente a recuperar la estructura boscosa de la zona norte de aquí.
Merlín Díaz, coordinador técnico del proyecto, dijo que el componente utilizado es la reforestación y tiene como meta, mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la zona, además alimentar las fuentes acuíferas de la zona, como es el Río Barrero.
En el mismo, se han cultivado unas 87 mil plántulas de Pino, Gravilea, Calle, caracolí, Caoba Hondureña, en una extensión de 1,055 Tareas, en apenas cinco meses de ejecución, lo que indica que se llenan las expectativas esperadas, según los ejecutores del proyecto.
Díaz, saludó la colaboración de los actores de la comunidad, ya que han asumido con mucho entusiasmo el proyecto, asumiendo los compromisos acordados. Citó que este arrojará beneficios directos como son; aprender sobre las buenas prácticas del cultivo, entre otras, que incrementarán el crecimiento de la producción de rubros en un 70%, mas que la media normal.
“Todo proyecto Medio Ambiental necesita estar revestido de un compromiso comunitario, de lo contrario no se logran los objetivos esperados y no se cumplen las metas. De hecho las comunidades están empoderadas y tienen una participación directa, con los que son las acciones y compromisos que lleva a cabo el proyecto desde el primer momento de su ejecución por las facilidades que este reviste a los comunitarios” Dijo Díaz.
Señalo, que la recuperación de la cobertura forestal en la zona, así como en el territorio nacional, es un compromiso de estado, que ha sido asumido por el Gobierno Dominicano, con la colaboración de las instituciones que aportan para este tipo de acciones, poniendo como ejemplo el gobierno local, que en la actual gestión de Alfonso Pérez, ejecuta el programa “Canje de Deuda” que financia el Banco de Desarrollo Alemán (KFW) paralelamente con el Ministerio de Medio Ambiente y otras instituciones que les apoyan.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Plan Nacional de Reforestación ha plantado más de 600 mil árboles en Dajabón y Restauración
- Reciclaje de basura y reforestación urbana: tarea de las familias
- Lanzan el Sistema de Información y Gestión de Iniciativas de Reforestación
- Gobierno dominicano solicita a Haití detener construcción de particulares en río Masacre
- Reforestarán bosques en zona de amortiguamiento presa Tavera-Bao