Peña Rubio dice Planbá unifica barahoneros
- Escrito por Redacción
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Barahona
- Imprimir

En el acto participaron funcionarios, sectores de la sociedad civil, empresarios, profesionales, alcaldes, personalidades y el equipo coordinador del Planbá-.
El gobernador de Barahona encabezó el acto de conmemoración del Segundo Aniversario del Plan Estratégico de Barahona (Planbá) en el que fueron presentados proyectos de desarrollo para esta provincia.
Pedro Peña Rubio dijo que la firma del pacto social por el Desarrollo Integral y Sostenible de Barahona, realizado el 15 de diciembre del 2011, fue el punto de partida para que los barahoneros se unifiquen en torno a su desarrollo, a través de un instrumento de trabajo como es el Planbá, donde convergen diferentes sectores.
"Los sectores, sociales, profesionales, sectoriales del gobierno, personalidades , autoridades legislativas, municipales, empresariales y religiosas, firmaron este pacto que ha permitido que de manera unificada estemos trabajando para lograr el desarrollo anhelado para esta provincia¨, dijo el funcionario.
En la actividad, llevada a cabo en la Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA), fueron presentados los proyectos de Desarrollo de los Territorios Rurales y el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Provincia Barahona, a cargo de ingeniero Rafael Matos Féliz y el arquitecto urbanista Gustavo Váldez.
Matos Féliz en su exposición destacó la importancia de lograr el desarrollo de los territorios rurales o comunidades y que todo no debe centrarse en el área urbana.
Consideró que hay que tener muy presente las zonas rurales , ver las necesidades de la gente, en el área de salud, la alimentación , educación, su forma de vida, el sector productivo y trabajar en su entorno para que no emigren a las ciudades.
De su lado el arquitecto Váldez, de la compañía Cristóbal Váldez y Asociados, contratada por el Ministerio de Obras Públicas, destacó los potenciales de esta provincia que permitirían lograr el desarrollo a que se aspira.
"nuestras investigaciones nos permitió identificar redes en diferentes áreas que permitirá una integración regional y provincial, como son turismo, ecoturismo, comunicaciones, comercio, artesanía, producción, minería, infraestructuras y otras, que permitirán un desarrollo económico y social.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Coopunión resalta encuentro del Presidente con líderes empresariales de la diáspora
- Empresa minera GoldQuest presenta a empresarios proyecto minero Romero
- Organizaciones califican de “fracasadas” políticas migratorias aplicadas por el Gobierno
- ¿Quién es Benny Metz, nuevo viceministro de Relaciones con la Sociedad Civil del Ministerio de la Presidencia?
- Convocan movilizaciones por los derechos fundamentales el 6 de noviembre