Sequía pone en aprietos al ingenio Barahona y bajará producción
- Escrito por lalupadelsur.com
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santa Cruz de Barahona
- Imprimir

Para la presente zafra 2014-2015, según los números ofrecidos, se estima una producción de 63 mil toneladas de azúcar y alrededor de 600 mil toneladas de caña, lo que representa una caída en la producción como consecuencia de la falta de agua. Se está cosechando menos caña porque la falta de agua ha impactado muy significativamente.
La escasez de agua que afecta al Suroeste causa estragos en el ingenio Barahona e impacta ya negativamente en la producción de caña y que mermará su rendimiento.
Ejecutivos del Consorcio Azucarero Central, arrendatarios del central azucarero local, explican que esa situación obligará a dejar ociosas las tierras que antes se sembraban.
Según informaciones producto de esta situación el ingenio mermará la producción de azucar en la próxima zafra entre 100 mil toneladas de caña por la falta de agua, así como entre 10 mil y 12 mil toneladas menos de azúcar.
Los pronósticos es que no caerá agua y que la temporada ciclónica podría ser una de las menos activas de los últimos años, "Con un panorama así la situación es más preocupante y podría incrementar el color amarillento que presenta la producción actualmente".
"La caña se ve amarillenta, cuando lo correcto es que esté verde. El crecimiento que se da por la actual sequía es anormal y las explicaciones que ofrecen los agrónomos es de que la caña está muy estresada, no está creciendo", explica Marcos Cadet, gerente de Comunicaciones de CAC, en un recorrido por algunos campos en cultivo.
En otros de los lugares las plantaciones presentan nivel de estrés es en la comunidad Los Robles, en este caso, perteneciente a Bahoruco.
Cuando se siembra menos caña esa merma afecta directamente en la mano de obra, porque los obreros que laboran "por ajuste" tienen menos áreas disponibles.
El Ingenio Barahona concluyó la zafra 2013-20014, con una molienda de 687,104 toneladas de caña, logrando producir 72,678 toneladas de azúcar y un rendimiento récord de 10.58%, pese a las dificultades ocasionadas por la sequía y falta de agua en la zona.
El CAC está dejando de renovar entre 1,500 y 1,800 hectáreas de cultivo, lo cual implica que la siguiente zafra (2015-2016) habrá mucho menos caña. La sequía prolongada en el suroeste del país ha dejado sin agua a ríos y canales y muchas de las plantaciones han quedado prácticamente exterminadas. La presa de Sabana Yegua, en Azua, ha entrado en su nivel más crítico.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Duelo municipal en Barahona por fallecimiento de Timoshenko
- Pese a últimas lluvias presas no aumentan su nivel
- Ayuntamientos del Gran Santo Domingo disponen diferentes medidas para el uso de piscinas por escasez de agua
- Denuncian falta apoyo del Gobierno amenaza producción de cebolla en San Juan
- Gobierno inicia dragado en contraembalse Las Barías para aumentar capacidad almacenamiento