Caficultores desarrollan programa de transferencia tecnológica
- Escrito por noticiariobarahona.com
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santa Cruz de Barahona
- Imprimir
“Expertos del IDIAF aplican todas las tecnologías y conocimientos sobre el cultivo de cacao generados en sus investigaciones científicas, para alcanzar un desarrollo óptimo de las plantaciones y obtener los mayores resultados de producción y productividad”, manifestó.
Con el objetivo de sustituir viejos cafetales destruidos por la enfermedad de la Roya del cafeto, el Consejo Nacional de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (CONIAF), desarrolla aquí un amplio programa de transferencia tecnológica y asistencia técnica para la innovación en el cultivo de cacao.
Juan Chávez, director del CONIAF, indicó que dicho programa responde a la necesidad de los agricultores de la zona de sembrar un cultivo sustituto del café que, como el cacao, responda a las condiciones ambientales locales y satisfaga sus necesidades económicas.
El funcionario dijo que la siembra de cacao en Neiba se enmarca dentro del proyecto de reforestación que impulsa el presidente Danilo Medina en la región Sur del país, el cual tiene como objetivo recuperar las zonas que han sido depredadas.
Precisó que la conversión productiva de cacao por café toma en cuenta todos los indicadores técnicos requeridos por el Ministerio de Agricultura y el Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIA)
PROCESO
La “Transferencia tecnológica para la innovación y asistencia técnica en el cultivo de cacao” se desarrolló en la loma Apolinar Perdono, situada en la vertiente Sur de la Sierra de Neiba, donde se capacitó a 36 técnicos y productores líderes durante más de 70 horas teóricas y prácticas, que incluyeron un adiestramiento sobre mejoramiento genético, injertía y manejo de vivero, hasta manejo agronómico de las plantaciones y manejo de cosecha. Asistieron agricultores de Galván, Villa Jaragua, El Copey, Los Roa, Los Brazos, Los Guineos, La Petaca, El Botao y Neiba, entre otras comunidades.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Alcaldía de La Romana inaugura Boulevard “Rey Felipe VI”
- Habemus Papam: Robert Francis Prevost es el nuevo Papa Leon XIV
- LMD insta a distritos municipales con más de 15,000 habitantes a crear Oficinas de Planeamiento Urbano
- IV Ciclo Cine en Centro Cultural Banreservas ofrecerá las joyas del cine RD en 2024
- Turismo anuncia remozamiento del Monumento de Santiago