Gobierno entrega dos nuevos asentamientos en Independencia y Bahoruco
- Escrito por Ramón Antonio Medina
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Cristóbal
- Imprimir
Emilio Toribio Olivo, director general del IAD, destacó que estos nuevos asentamientos serán fuentes permanentes de producción de alimentos, promoverán el empleo y serán un factor determinante para que los productores permanezcan unidos.
El Instituto Agrario Dominicano (IAD), entregó dos nuevos asentamientos campesinos beneficiando a 826 familias de las provincias Independencia y Bahoruco cumpliendo promesa de la Visita Sorpresa 178 del 13 de agosto 2017.
Los asentamientos son AC-601, Manuel Feliz Santana en Neyba que abarca una extensión de 6,354 tareas y beneficia 330 productores y el AC-604, Luis Pérez Feliz, en Cristóbal con 14,438 tareas y 496 productores beneficiados. Estos proyectos agrarios abarcan un total de 20 mil 792 tareas de tierra, en su mayor parte cultivadas de plátano, guineo orgánico y convencional, rulo, lechosa y otros cultivos.
Numerosas comunidades beneficiadas
Emilio Toribio Olivo, director general del IAD, destacó que estos nuevos asentamientos serán fuentes permanentes de producción de alimentos, promoverán el empleo y serán un factor determinante para que los productores permanezcan unidos.
Precisó Toribio olivo que son numerosas las comunidades que reciben el beneficio de estas acciones del gobierno, tales como son los Bateyes 2, 7, 8, 9, 10 y el municipio de Cristóbal, provincia independencia.
Dijo que con estas acciones el jefe de Estado le da al campo la fortaleza que necesitaba para ponerse en condiciones de entregarle al país las riquezas que ha demandado de sus hijos, las productoras y productores.
Señaló Emilio Toribio que también es resultado de la Visita Sorpresa 178 el financiamiento de 26 millones de pesos, de los cuales han recibido un desembolso de 9 millones para siembra de plátano y rulo, así como la donación de un tractor y un camión, el asfaltado de 10 kilómetros de calles, rehabilitación de viviendas, 3 kilómetros de caminos e instalación de un comedor económico.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Viceministro Domingo Matías pondera necesidad de ley sobre planificación urbana
- Banco Mundial apoyará a RD en impulso de la transición energética
- Flujos de remesas alcanzaron US$2,635.6 millones en primer trimestre 2024
- Cámara de Comercio y Producción de Santiago apoya medidas contra comercio desleal
- Inauguran programa de evaluación de gestión de finanzas públicas para el Cambio Climático