Comunidades del sur a punto de desaparecer
- Escrito por Sandra Rojas
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en La Descubierta

Viven en temor permanente por crecida incesante de las aguas del lago Enriquillo.
Los residentes de las comunidades ubicadas en las proximidades del lago Enriquillo llevan varios años viviendo con el temor que representa la crecida incesante de esa reserva natural.
Munícipes de Boca de Cachón, los Ríos, Postrer Río, la Descubierta, Villa Jaragua, Jimaní y Duvergé, han visto desaparecer sus propiedades y cultivos, por las inundaciones que además les impide trabajar sus tierras, que siempre han formado parte su sustento.
Los moradores de esas comunidades del Sur profundo se confiesan atemorizados por la expansión del lago, que mantiene en constante amenaza sus vidas y su salud.
"Todo inició luego del paso de las tormentas Noel y Olga, después de eso aquí se vive en un sobresalto", expresó Carlos Morillo, uno de los afectados.
Este fenómeno ambiental ha provocado que se realicen varios estudios del caso y de este comportamiento de las aguas del lago Enriquillo, que algunos entienden es normal y cíclico y que otros atribuyen a efectos del cambio climático.
Sin embargo, los últimos estudios revelan que las aguas del lago se han expandido unos 420,000 metros cuadrados, lo que representa un crecimiento de 180 kilómetros cuadrados, equivalentes a 668 tareas de tierras.
En los últimos tiempos ha crecido unos 21 metros vertical y unos 3 mil horizontal, de acuerdo a las informaciones obtenidas vía de expertos que realizan las mediciones cada mes.
Por temor a perecer de hambre y en busca de empleos, muchos residentes de esta zona del Sur han dejado su pueblo y han emigrado a otras provincias, incluso a Santo Domingo.
El presidente Danilo Medina visitó el lugar en octubre del pasado año en procura de buscar la solución a este problema, mientras tanto, sus habitantes esperan respuestas para salvar sus vidas, propiedades y cultivos.
El lago Enriquillo pertenece a un área protegida declarada Parque Nacional en 1974, por el ex presidente Joaquín Balaguer, como reserva de la biosfera en el 2002 y es considerado como el único humedal del país.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Llaman munícipes dejar de boicotear proyecto de desarrollo playa de Sosúa
- Río Las Damas al borde de la extinción
- Comunitarios de Boca de Cachón en Jimaní denuncian empresa construye verja perimetral viola límites fronterizos
- Dan inicio a cuatro obras de manera simultánea, con fondos del proyecto de cohesión territorial en Boca de Cachón
- Junta de vecinos de Buena Vista denuncia crimen ecológico en Jarabacoa