Inapa se compromete a solucionar problema de agua en Oviedo
- Escrito por Redacción
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Oviedo
- Imprimir
“Agua en el canal es lo que se necesita en la planta para poderla llevar a la estación de bombeo, para traer agua de la estación de bombeo hasta el tanque de Oviedo necesitamos agua constante, porque nuestras turbinas y nuestros motores son de alta succión, manifestó de la Cruz.
El director Ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa) se comprometió a gestionar los recursos necesarios para desarrollar un proyecto que solucione de manera definitiva la falta de agua potable que afectan a varias comunidades del municipio de Oviedo, provincia Pedernales.
El director Ejecutivo de la referida entidad Horacio Mazara, se trasladó a esa zona sur del país donde se reunió con dirigentes municipales y autoridades provinciales.
El funcionario, sin embargo, garantizó a los moradores de las comunidades pertenecientes a Oviedo que mientras sea ejecutado este proyecto, no tendrán problemas con el suministro del preciado líquido.
Durante la reunión, los comunitarios expresaron al Ingeniero Mazara y al Director del Departamento de Gestión Desconcentrada del Inapa, o Dionisio Ayala, las dificultades que atraviesan desde hace más de 40 años por la falta de agua. De su parte, César de la Cruz Encargado de Operación y Mantenimiento de Barahona y Pedernales explicó las consecuencias de la falta de agua en el canal.
En ese mismo orden Ayala expuso la situación actual en la que se encuentra el acueducto de Oviedo e hizo un breve resumen de la forma en que se maneja y distribuye el servicio.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Desarrollan panel sobre innovación hidráulica y gestión sostenible del agua
- Indomet: Disturbio al Este del Caribe continúa desorganizado
- ONE: 44% de la población se abastece de agua vía acueducto dentro de la vivienda
- Banco Mundial apoyará a RD en impulso de la transición energética
- Academia de Ciencias: RD cumple meta mundial protección de sus mares