Publicidad

150 familias se beneficiaran de asentamiento agrario del IAD en Azua

Luis Manuel Pujols (Donato) dijo que en el proyecto no solo se entregará tieera, sino se dará luz Luis Manuel Pujols (Donato) dijo que en el proyecto no solo se entregará tieera, sino se dará luz Fotos: Sanchito Sánchez

Los terrenos del asentamiento están en la comunidad de Galindo Afuera, en el municipio Azua, una comarca de más de 100 años y ahora verán la luz eléctrica por primera vez en medio de la pobreza crece la esperanza de ver de cerca un bombillo prendido.

 

Tres mil once tareas de las 7 mil que tiene el asentamiento agrario AC537, de Lavador, en la comunidad de Galindo Afuera, serán entregadas en dos semanas a 150 familias, que por fin podrían sembrar los predios en casi doce años, desde que el expresidente Hipólito Mejía, hizo el reparto de las tierra sin ninguna planificación de producción.

Una retroexcavadora acondiciona la zanja para la colocación de los tubos, que llevará el agua hasta el reservorio

Desde que el presidente Danilo Medina, asumió el gobierno, se propuso cultivar esos terrenos y acondicionados para la producción agrícola, que serán sembrados de lechosa Haguayana y banano orgánico para la exportación, ya hay varias compañías extranjeras interesadas en el proyecto.

El director provincial del Instituto Agrario Dominicano (IAD), Luis Manuel Pujols (DONATO), dijo que por instrucciones del director general del instituto, Radhamés Valenzuela, se preparó la extensión que será entregada en los próximos días con agua por gravedad y se canalizó el asentamiento agrario.

La finca cuenta con un reservorio de agua con capacidad para cinco millones de galones, suficientes para irrigar las parcelas que serán entregadas a las 150 familias, 20 tareas por cada familia, dijo el Ingeniero César Díaz, responsable de la construcción del reservorio.

Los obreros que construyen los canales de la finca AC537, trabajan para terminar la obra en los próximos días

Donato Pujols, dijo que el proyecto agrícola cuenta con más de 4 mil metros de electrificación, se canalizaron las parcelas y se repararon los caminos de acceso, por donde los agricultores podrán sacar sus cultivos, así como se prepararon con arados y surcos las fincas.

"Cuando Hipólito Mejía, hizo este asentamiento, no se podía sembrar nada porque eran lomas de piedras, que no serbia ni para criar chivos, pero ahora el presidente Medina, a través del IAD, las entregara listas para la producción", dijo Teuddy de la Cruz, de la Asociación La Caoba, inc., de Galindo Afuera.

Teuddy de la Cruz, dirigente comunitario

Agregó que "hasta la civilización les ha llegado, porque en dos semanas, podrán beber agua fría, ver televisión, planchar y sobre todo aluzarse con luz eléctrica".

Aunque no se ha dicho el costo del proyecto agrario, los cierto es que en la comunidad hay un interés por el mismo porque como dice Teuddy, "nos han tomado en cuenta y podremos tener luz eléctrica en más de 100 años de nuestra zona".

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas