Avanza reconstrucción del Corredor Vial del Sur
- Escrito por Redacción
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Azua de Compostela

Esta obra será de gran impacto económico y social para una región altamente productiva en término de agricultura, lo que contribuirá al aumento de las condiciones de vida de sus habitantes.
El Corredor Vial del Sur, que reconstruye el gobierno con una inversión de 850 millones de pesos, se convertirá en una de las autopistas del país de mayor seguridad vial, por donde se desplazan actualmente más de siete mil vehículos diarios.
En esta obra, que ejecuta el Ministerio de Obras Públicas bajo el sistema de "construcción en tráfico vivo", es decir, sin paralizar el tránsito vehicular, se utiliza la más avanzada tecnología de la ingeniería civil para controlar los accidentes de tránsito por deslizamiento y otras causas.
La reconstrucción de la autovía conlleva la rehabilitación y mantenimiento de 180 kilómetros de carretera, desde la salida de Baní hasta Barahona, dotada de amplios espacios peatonales, así como muros de contención para evitar los frecuentes derrumbes y un buen sistema drenaje pluvial.
Los trabajos de esta autovía, adjudicada a una empresa dominicana, mediante licitación pública internacional, avanzan a buen ritmo y se realizan con mucho cuidado y rigurosidad, reduciendo las molestias al tráfico, contando con la asistencia de personal de la Autoridad Metropolitana del Transporte (AMET).
Además, los trabajos de rehabilitación de la vía se realizan sin afectar el medio ambiente y los recursos naturales de las zonas beneficiarias en todo su trayecto, según explicaron Félix Coronado y Fortunio Ubiñas Brache, director y gerente, respectivamente, de la construcción.
Asimismo, explicaron que el ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, les ha pedido poner el mayor empeño en realizar una obra que cumplan todos los estándares de seguridad vial, para vehículos y peatones.
Ubiñas Brache explicó que la autopista es dotada de taludes y canaletas, utilizando la más avanzada tecnología en la construcción de redes viales.
Indicó que se construye una autovía con una proyección de uso de unos 10 a 15 años, sin necesidad de ser reconstruida, en base a un buen sistema de mantenimiento.
Destacó que la reconstrucción profunda del pavimento en la carretera Baní-Azua se concluirá en noviembre 2014. Tendrá pavimento nuevo y anchos, según normas internacionales, esto es, de 3.65 metros en el carril y dos metros el paseo, más reflectores y pintura termoplástica.
Planta de asfalto
En tanto, Coronado resaltó que para los trabajos, Obras Públicas instaló una planta de asfalto de última generación que produce un asfalto de alta calidad.
Destacó que se dispone de dos modernos laboratorios para garantizar la calidad del asfalto, uno de ellos del Ministerio de Obras Públicas.
Coronado y Ubiñas Brache explicaron que Obras Públicas dará una solución en el tramo de "El Número", de la autopista, que siempre ha provocado muchos accidentes, porque sus taludes desprenden materiales cada vez que llueve e incluso interrumpen el tráfico.
Señalaron que en los cinco kilómetros de "El Número" se repara los tramos más peligrosos, trabajos que realizan empresas dominicanas, con recursos locales, que utilizan lo mejor en calidad de materiales y equipos.
Expresaron que se ha puesto mucho énfasis en la seguridad de la vía, en el tramo Azua-Barahona, donde se tenía el riesgo que era muy estrecho y no tenía paseos. Por eso, cuando un vehículo se dañaba tenía que pararse a mitad de la carretera lo que provocaba accidente.
Por el perfil de los vehículos, en su mayoría de carga, es extremadamente peligroso cambiar una goma y por eso ocurrían tantos accidentes, explicaron los ingenieros Coronal y Ubiñas Brache.
Este tramo presentaba mayor grado de deterioro y la carretera se estaba hundiendo en varias partes, pero ahora se mejoraron los taludes y se está aplicando hormigón proyectado para controlar la erosión, indicaron.
Manifestaron que los trabajos de corrección de parchos en la carretera están muy avanzados y en muchos tramos ya se está procediendo a la colocación de la nueva carpeta de hormigón asfáltico.
"De una manera austera, se están reutilizando los mismos materiales que tenía la autopista, para una economía de costo, contemplando lo que se tiene hecho y además muy responsable porque si se colocaba una carpeta asfáltica encima de esas fallas, iba a dañarse al cabo de unos años", aseguró el ingeniero Coronado.
Además, desde el Kilómetro 15 de Azua en adelante también está en reparación hasta Barahona.
"No se han trabajado los puentes, pero si sus aproches. La vía tendrá capacidad para resistir los efectos de fenómenos naturales", expresó.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Hipólito Mejía: "la agricultura y la construcción no funcionan si no hay haitianos"
- Presidente Abinader emite decreto que busca salvaguardar la producción nacional de arroz
- Financian proyecto por RD$10 millones a Asociación de Productores de Fresas de Jarabacoa
- Festicafé Polo Barahona: La Fermentación Controlada del Café en el Centro del Congreso Internacional
- Asociación de Hacendados y Agricultores celebra XXXIII entrega de medalla de honor al mérito