Carbón en Punta Catalina podría causar gran daño al medio ambiente, según experto
- Escrito por Víctor Nina
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Peravia (Baní)
- Imprimir
“Si se quema carbón mineral, necesariamente se tendrán cenizas y escorias de carbón, material particulado y gases ácidos, además de C02, que impactarán en la población, en los cultivos, en el ganado, en el medio ambiente y en la atmósfera de todo el planeta”, aclaró.
El profesor Marcelo Caruso Azcárate advirtió sobre los graves daños que provocará la combustión de carbón de las dos plantas de la termoeléctrica de Punta Catalina en la salud, en los sistemas productivos y en el medio ambiente de la provincia Peravia.
En la conferencia dictada en Baní, el profesor explicó los impactos que produce la quema de carbón mineral para generar electricidad que son inherentes y exclusivos de este combustible fósil.
Sugirió a las organizaciones de la sociedad civil de la provincia la elaboración de una línea de base con estadísticas actuales sobre salud y con indicadores medioambientales como calidad del aire y de las aguas y sanidad vegetal, para que dentro de varios años se comparen estos datos, y se pueda observar y medir el deterioro causado por la contaminación del carbón.
Dijo que, si no se logra convertir a Punta Catalina a gas natural como lo ha propuesto el Comité Nacional de Lucha Contra el Cambio Climático (CNLCC), la provincia debe monitorear la contaminación que causará el carbón y exigir compensación económica por los daños sufridos.
Señaló que, en mundo entero, aún donde existen plantas de carbón muy avanzadas y con alta tecnología, se están cerrando, porque es imposible evitar que emitan una gran cantidad de dióxido de carbono que causa el cambio climático y erradicar la gran contaminación que producen con un alto costo en la salud pública.
Planteó que la población de la provincia, particularmente las comunidades ubicadas en un área de 20 kilómetros de las plantas de Punta Catalina, comenzarán a padecer enfermedades respiratorias, cardiovascular, cerebrovasculares, alergias y cáncer pulmonar, entre otras.
La presentación del conferencista, estuvo a cargo del economista y dirigente popular, Héctor Turbí y las palabras de clausura fueron pronunciadas por el profesor Esterlyn Jiménez, presidente de la seccional de la Asociación Dominicana de Profesores, ADP.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Fallece el Papa Francisco: “ha vuelto a la casa del Padre”
- Bandera de Estados Unidos ondeará este lunes a media asta en New Jersey en honor a las víctimas del Jet Set
- Alma de acero, las obras de José Ignacio Morales (El Artístico), en Galerías 360
- Desaparición de adolescente en Manzanillo conmociona a la comunidad durante Viernes Santo
- Aviso de Viernes Santo - Municipios al Día