Publicidad

Acusan alcalde de Baní de recibir 38 millones para planta de carbón

Planos del Proyecto Termoeléctrico a Carbón Punta Catalina, en la provincia Peravia. Planos del Proyecto Termoeléctrico a Carbón Punta Catalina, en la provincia Peravia. Foto de archivo

Hector Turbí de la Asociación de Profesionales y Técnicos de Catalina (APROTECA); Nelson Esterlin Jiménez, de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP FILIAL BANI); Roberto Mercedes, de la Federación de Campesinos Banilejos (FECABA); y Julio César Bobadilla, del Bloque Popular Baní, firmaron el documento en el que exigen transparencia y proponen que en Punta Catalina se cambie el combustible, de carbón a gas natural, para minimizar los riesgos que corre la población.

El Comité para la Defensa de la Salud, el Medio Ambiente y la Agropecuaria de la Provincia Peravia acusaron al alcalde del Ayuntamiento de Baní, Nelson Camilo Landestoy (Chacho), de recibir 38 millones de pesos dominicanos para otorgar permisos para construcción del Proyecto Termoeléctrico a Carbón Punta Catalina, en la provincia Peravia.

De acuerdo a un documento enviado a MunicipiosAlDia.com firmado por varias organizaciones banilejas que conforman dicho Comité, Landestoy acordó dar una carta de no objeción para el uso del suelo de la planta de carbón "a cambio de 38 millones de pesos para el ayuntamiento".

Entre las cinco irregularidades del proyecto que según dicho comité afectarán a Baní está el hecho de que la CDEEE inició este proyecto sin carta de no objeción para uso de suelo y con la violación de la ley de Medio Ambiente, quienes emitieron un permiso ambiental sin existir la carta de no objeción.

En medio de múltiples irregularidades el Alcalde en vez de velar por "la salud de la población, el medio ambiente y la agropecuaria, para lo cual ha sido electo, lo que hizo fue chantajear a la institución para proveerles una carta que legalmente no tiene ningún costo".

Los suelos donde se construyen las plantas de carbón, no son del Estado, y "no hay documento que demuestre que el Estado los haya comprado o declarado de utilidad pública, lo que significa una inversión de más de 100 mil millones de pesos de los fondos del pueblo, sin garantías de que esas plantas serán estatales".

A los pobladores de Baní y la provincia Peravia se les dijo que las cenizas serían utilizadas en la industria del cemento y el estudio de impacto ambiental no menciona el tema, por lo que tendrían que respirar anualmente más de 190 mil toneladas de contaminantes y "el ayuntamiento no dice nada" a pesar de que también dicho proyecto fue sobrevaluado en cerca de un 36% de su costo original.

Dicho Comité terminó su lista de irregularidades diciendo que "el presidente Danilo Medina ha sido engañado por los carboneros que se han incrustado en la CDEEE diciéndole que no hay gas natural, ni otras alternativas, mientras que en el curso de los últimos meses ha quedado claro que esto era una mentira, puesta en evidencia por especialistas del país".

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas