Publicidad

Aprueban propuestas para concertar reparación de daños causados por Punta Catalina

Los miembros del Pleno del Comité Pro-Constitución de Mesa de Diálogo y Concertación con Punta Catalina, posan al frente del Ayuntamiento de Nizao. Los miembros del Pleno del Comité Pro-Constitución de Mesa de Diálogo y Concertación con Punta Catalina, posan al frente del Ayuntamiento de Nizao.

El Pleno del Comité Pro- Constitución de la Mesa de Diálogo y Concertación entre Punta Catalina y la provincia Peravia, conformado por los afectados por la central, las principales organizaciones de esta provincia y las autoridades locales, aprobaron a unanimidad los bloques de propuestas que presentarán para concertar la reparación de los daños causados por la termoeléctrica.

El evento que se celebró en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Nizao, escuchó y debatió los siete bloques de propuestas elaborados desde marzo hasta septiembre de este año, por los diferentes sectores afectados por Punta Catalina. 

La comunicadora Ingrid Paulino, dirigente de la Coalición Por la Defensa de la Salud y el Medio Ambiente de la provincia Peravia, explicó durante la actividad que estos bloques de propuestas están referidos a las emisiones aéreas de Punta Catalina y la calidad del aire que respira la población, a los impactos de la contaminación en la salud, y al deterioro de la agricultura por culpa tanto de las emisiones aéreas de la termoeléctrica como por las grandes montañas de cenizas tóxicas depositadas en el batey San José.

La doctora Aida Tavarez, epidemióloga, tuvo a su cargo la presentación de las propuestas en salud, el agrónomo Julio César Fortuna, las propuestas sobre la agricultura, Raúl Valdez, pescador de profesión, las propuestas sobre la pesca, el doctor Santo Espiritusantos, las propuestas sobre los daños costero-marinos, e Ingrid Paulino, las propuestas sobre reforestación y protección de las aguas superficiales y subterráneas.

La profesora Domínica Virtudes Martínez, presidenta de la Coalición por la Defensa de la Salud y el Medio Ambiente de la provincia Peravia, presentó ante el Pleno las propuestas sobre responsabilidad social corporativa de Punta Catalina que consiste en el establecimiento de un fondo MIPYME y de empleos rotatorios para favorecer a los jóvenes de la provincia.  

La profesora Martínez manifestó que con la aprobación de estos bloques de propuestas la provincia está preparada para participar en la Mesa de Diálogo y Concertación con Punta Catalina, con la finalidad de discutir estas propuestas que enfrentarán de manera concreta y específica la situación que han creado la construcción y la operación de la termoeléctrica en la zona aledaña.

 

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas