Agricultores reclaman 6 millones de dólares por daños causados por Punta Catalina a sus cultivos
- Escrito por Mabel Rivas
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Nizao
- Imprimir

Agroproductores de Nizao, Don Gregorio, Catalina, Sabana Uvero y Santana, reclamaron 6 millones de dólares por los daños que Punta Catalina ha causado a sus cultivos.
Informaron que la producción en veinticinco especies o rubros de cultivos han registrado una merma de más de 50% en las 2,781.5 tareas en las que laboran cercanas a la Central Termoeléctrica Punta Catalina.
Estos cultivos o rublos son pepinos, tomates, ajíes, lechosa, sandía, chinola, aguacate, berenjena, molondrones, yuca, batata, plátanos, guineos, rulos, yuca, habichuela, maíz, mangos, especialmente los destinados a exportación, entre otros.
Significaron que algunos de estos rublos ya no se dan cuando antes de que Punta Catalina iniciara las operaciones en el 2019, tenían una alta productividad y excelente calidad, por lo que atribuyen esta merma en la productividad y en la calidad de estos cultivos a las emisiones aéreas de gases ácidos y de metales pesados de las dos plantas de carbón de Punta Catalina, al vertido de aguas residuales de estas plantas y a las cenizas de carbón tóxicas depositadas en el batey San José, en el distrito municipal de Catalina.
Narraron que en la actualidad existen alrededor de 800 mil toneladas de cenizas tóxicas distribuidas en cuatro grandes lomas, una de ella cubierta con una membrana plástica, tierra y material orgánico.
Explicaron que los suelos expuestos por estas cenizas son de naturaleza calcárea y estas cenizas con gran cantidad de cal son alcalinas, por lo que elevan el pH del suelo modificando la fisiología de la nutrición de los cultivos, lo que afecta la productividad de estos.