Fundación Zile: "papel de Embajada de Haití en el país es vergonzoso"
- Escrito por Sanchito Sánchez
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en San Cristóbal
- Imprimir

La entidad aclara no intimó ni obligó a sus conciudadanos haitianos que tenían más de un mes enfrente de Ministerio de Trabajo a firmar el formulario de deportación voluntaria, sino que ayudaron a la OIM, con los datos biométricos para su identificación.
El Director Ejecutivo de la Fundación Zile afirmó este sábado que el papel jugado por la embajada haitiana en el país fue vergozoso frente al drama de más de cien conciudadanos de la vecina nación, que se mantuvieron por más de un mes frente al Ministerio de Trabajo en demanda de que las autoridades nacionales les resuelvan un problema laboral con un empresario dominicano.
Edwin Paraison dijo que envió dos comunicaciones al embajador de Haití en el país Friz Cineas y al Ministro de Relaciones Exteriores de su nación Daniel Supplices, desde el primer día que llegaron los haitianos al Ministerio de Trabajo dominicano pero que todavía espera respuestas de ambas misiones diplomáticas.
Explicó que el papel que debió jugar la embajada de su país aquí era motorizar su departamento jurídico y acompañar a los abogados dominicanos Carlos y Lucas Sánchez Díaz con las gestiones para lograr la solución del problema laboral que se presentó con el empresario Rafael Emilio Alonso Luna, quien trajo desde Haití a los jornaleros de forma irregular.
"En este caso la embajada de mi país no ha tenido una presencia de acompañamiento que es su obligación, es decir ha brillado por su ausencia y eso lo tenemos que decir, han hecho un papel vergonzoso, porque no cumplieron con defender los intereses de sus ciudadanos", expresó.
Esta mañana, los trabajadores haitianos que estaban frente al Ministerio de Trabajo se retiraron del lugar, luego de firmar un documento engañoso en el que se comprometían a un retorno voluntario a su país.
El formulario en cuestión fue entregado por la Oficina Internacional de las Migraciones (OIM), donde también se involucró la Fundación Zile, quienes supuestamente habrían presionado a los haitianos a firmar el documento.
Sin embargo, el Director Ejecutivo de la Fundación Zile, que lucha por los dos pueblos hermanos que comparen la isla Hispániola, aclaró que su único papel además de la comunicación que envió a los funcionarios de su país, fue colaborar con la OIM en los datos biométricos para la identificación de sus conciudadanos.
El ex Cónsul General de Haití en el país, Edwin Paraison, criticó tanto al empresario Alonso Luna como a la Seguridad del Estado Dominicano y al Ministerio de Trabajo, por no proteger los derechos de sus hermanos haitianos.
La Fundación Zile se comprometió junto con los abogados a gestionar ayuda alimentaría para los más de cien haitianos que se encuentran en Piedra Blanca, Haína, bajo la protección de los letrados, los hermanos Sánchez Díaz, que hacen esfuerzos sobrehumanos por las derechos humanos de los trabajadores que fueron traídos al país de forma ilegal por el empresario dueño de la Coquera Real.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Firman convenio para introducir 35 mil jóvenes vulnerables al mercado laboral
- Ponen en marcha Sistema Electrónico de manejo de Casos de Inspección del Trabajo
- Llaman a empleadores a presentar Planilla del Personal Fijo antes del 15 de enero 2025
- Escuela Taller del Ministerio de Trabajo gradúa 186 jóvenes en distintas áreas técnicas
- Diputados aprueban resolución en respaldo a acciones del Estado sobre crisis haitiana