Procuraduría inicia nueva jornada que busca erradicar la violencia en Haina
- Escrito por Redacción
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en San Cristóbal

Gomera afirmó que estas actividades responden a la labor social del Ministerio Público, considerando que la educación es el eje central de la prevención y vital para erradicar las acciones de violencia que ponen en peligro la vida de tantas personas, además de que responde al compromiso asumido para combatirla, no solo mediante la aplicación de la norma, sino a través de la concienciación de los ciudadanos.
En el marco del programa que procura erradicar la violencia por medio del establecimiento de una cultura de paz en el país, la Procuraduría General, a través del Sistema Nacional de Resolución de Conflictos, inició a nivel nacional una jornada de selección y formación de mediadores de conflictos en distintas comunidades.
Ángel Gomera, director del Sistema de Resolución de Conflictos de la PGR, al ofrecer los detalles del programa, dijo que se enfocarán principalmente en la capacitación para la mediación relativa a conflictos familiares, comunitarios, escolares y de condominios, así como de las acciones que en torno al tema se puedan generar en los centros penitenciarios.
"Estas políticas públicas que desde el pasado año ha venido implementando el Ministerio Público con la formación de ciudadanos para el correcto manejo de situaciones de conflictos en los entornos de sus residencias, tienen el propósito de dar seguimiento de manera directa y oportuna a las situaciones de disputas, cuyos casos no requieran de un proceso judicial", apuntó Gomera.
Al mismo tiempo, detalló que para la selección de los mediadores se tomará en cuenta que sean nativos de la comunidad, con actitud de sensibilidad, que sean imparciales y creíbles, y que tengan alta capacidad para el manejo de situaciones de disputas, entre otras.
La capacitación sobre resolución alternativa de conflictos en la comunidad de Haina fue organizada a través de la doctora Melania Ramírez, presidenta de la Fundación Corazones en Servicios, FUNCOSER, quien agradeció a los presentes el llamado, a la vez que ponderó la apertura de las charlas, que serán desarrolladas como parte de las actividades dirigidas al combate de la violencia, con el propósito de orientar y crear conciencia sobre cómo enfrentar las diferentes problemáticas y ayudar a las personas vulnerables.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Ministerio Público y Ogtic implementarán firma digital
- Construirán dos nuevos palacios de justicia en Santo Domingo Oeste y Norte
- Organizaciones demandan MP actúe ante querella acoso sexual a profesora
- Ponen a disposición del Ministerio Público 841 personas por violaciones a leyes ambientales
- ¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?