Pasan revista a los avances de educación superior para reclusas de Najayo
- Escrito por Redacción
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en San Cristóbal
- Imprimir

Bajo la modalidad de acuerdo multisectorial se benefician a sesenta y dos mujeres estudiantes de las carreras de derecho y psicología, entre las que figura la interna Mary Pelaez.
La presidenta de la Fundación Mujeres por la Educación, Peggy Cabral, pasó revista a las alumnas internas del programa de educación superior que imparte la organización junto a la Universidad de la Tercera Edad en la cárcel modelo de Najayo.
"Avanzan en su formación 32 de nuestras docentes de abogacía, como 30 en psicología, las que vendrán a consolidar el número de egresados a los que Funmujer ha facilitado, junto a la UTE, una carrera universitaria", expresó Cabral.
Manifestó su complacencia con la solidaridad expresada por los profesionales que han entregado a la sociedad, que, como el caso de la cárcel de la ciudad de Santiago, devuelven la acción, sirviendo desde oficinas de asesoría legal instaladas allí para colaborar con los internos.
En los últimos 17 años, la ONG que preside Peggy Cabral viuda Peña Gómez, ha logrado graduar a más de 80 mil personas en diversas profesiones.
"Además de abogados y psicólogos, nuevos electricistas, plomeros, sastres, secretarias y artesanos hoy tienen empleos, gracias a la formación que hemos podido llevar a cabo con la colaboración de instituciones privadas y gubernamentales, como universidades y el Infotep, entre otras, expresó Cabral.
Apertura nuevos cursos. La ex candidata a senadora por el Partido Revolucionario Dominicano en la provincia de San Cristóbal, en las elecciones congresuales del 2010, dejó abiertas las inscripciones para otros cursos en la escuela laboral de la fundación en la comunidad de San Antonio, de esta provincia, matriculando 26 jóvenes, incluyendo entre ellos agentes policiales.
Invitó a matricularse en las disciplinas de belleza, repostería, manualidades, panadería y costuras.
Los programas de educción de la organización de la dirigente política, se extienden también a otras escuelas que mantiene en operación en Sabana Perdida, Haina y San Cristóbal.
Del mismo modo, en el municipio de Sabana Grande de Boyá, donde ya se han inscrito decenas de jóvenes y adultos.
Peggy Cabral concluyó sus declaraciones ponderando la educación como vía expedita de inclusión para romper el círculo de la pobreza y la desigualdad.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- RD y Canadá acuerdan programa de movilidad profesoral y estudiantil
- Inauguran nuevo Centro Regional de la UASD en Azua
- MESCyT buscará reconocimiento de universidades dominicanas a nivel mundial
- Rector UASD anuncia plan de mejora para la sede central
- MESCyT abre convocatoria de Becas Nacionales en Instituciones de Educación Superior