Cierran empresas por falta de energía eléctrica y financiamiento
- Escrito por Rafael Lara
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en San Cristóbal
- Imprimir

La causa de los cierres y déficit ha sido la falta de apoyo de las autoridades, según los inquilinos.
A escasos metros del centro del municipio San Cristóbal está la edificación que alberga al remodelado Parque Industrial Favidrio hoy denominado Parque Industrial de San Cristóbal (Pisan), a casi tres años de su entrega, en ella solo hay 17 empresas. De estas, diez operan con déficit y las otras siete fueron cerradas por falta de energía eléctrica y otras necesidades.
Su reinaguración la hizo el expresidente Leonel Fernández a mediado de su último gobierno, en agosto de 2010, con una inversión de 201 millones de pesos.
El propósito era que en ella se alojarán 98 medianas y pequeñas empresas que generarían 3 mil 850 empleos directos.
Para poder operar hasta ahora, los inquilinos que quedan, debiieron asumir los costos de reparación de los vicios de construcción que presentaba la edificación.
Obstáculos
Los altos precios de los alquileres, fue el primer inconveniente que devieron enfrentar, aunque posteriolmente fue flexibilizado por el Centro de Desarrollo y Competitividad (Proindustria).
Pero no todo ha sido desgracia ya que los inquilinos recibieron una de las visitas sorpresas del presidente Danilo Medina, quien se comprometió a financiar sus proyectos.
Pero el mandatario quedó sorprendido al enterarse que el 90 por ciento de esas pymes no están constituídas como empresas, y lo que es peor no cuentan con proyectos empresariales definidos.
Uno de quienes estpa en esta situación es Francisco Soto Medina, quien llegó a a San Cristóbal desde la provincia Peravia con lel sueño iniciar un proyecto en el parque.
Pero no llegó solo, ya que lo acompañaron su esposa, su hija y dos empleados.
Igual Soto Medina, otros pequeños empresarios esperan que el Estado les facilite los recursos que necesitan para desarrollar sus empresas.
Mientras transcurre el tiempo, deben esperar que una comisión designada por el presidente Medina les asesore para cumplir con los requisitos legales que le permitan lograr los financiamientos para desarrollar sus medianas y pequeñas empresas.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Autoridades activan vigilancia para impedir entrada al país grupo haitianos sancionados
- Senadores fronterizos dicen que autoridades haitianas protegen a delincuentes de su país
- Fedomu promueve creación instituto previsión social de autoridades municipales
- Piden autoridades informen al Presidente problemáticas de la frontera
- Autoridades de Migración repatrian 400 indocumentados haitianos