Director Cubano Rolando Diaz recibe el Premio Cinema en España
- Escrito por Alfredo García
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en América Latina

El cineasta vive desde hace un año en República Dominicana
Uno de los más importantes directores de cine cubano, Rolando Díaz, quien después de una veintena de años residiendo en España, de donde también ostenta la nacionalidad, se radicó hace aproximadamente un año en República Dominicana, acaba de recibir un importante reconocimiento a toda su obra. Se trata del Premio Cinema que otorga El Taller de la Crítica, entidad cultural que se dedica al estudio de la obra de los cineastas cubanos. El Taller celebró su 20 aniversario debatiendo la obra de los cineastas Fernando Pérez, Juan Carlos Tabío y Rolando Díaz. El reconocimiento, que también recibiera el director Juan Carlos Tabío, es el primero que se otorga en Cuba a un realizador emigrado que ha realizado una importante labor fuera del país.
Díaz –director de "Los pájaros tirándole a la escopeta", "En tres y dos", "La vida en Rosa", "El largo viaje de Rústico", "Melodrama", "Fuera de juego", "Si me comprendieras" (no exhibida aun en la Isla), "Cercanía" (rodada en la Ciudad de Miami), Los caminos de Aisa", entre otros- recibió el premio del evento celebrado la pasada semana en la ciudad de Camagüey, Cuba, donde pudo exponer sus puntos de vista acerca del devenir del cine cubano, sobre todo de las censuras, limitaciones en la exhibición y prohibiciones a algunos de sus títulos como "Melodrama" o "Cercanía", situación que hizo extensiva a otros títulos del cine nacional, sobre todo a los realizados fuera del país.
En las sesiones de debates del encuentro el joven crítico cubano Justo Planas expuso su ponencia: "Rolando Díaz y el Universo del Hombre Común", también se leyeron ponencias sobre la obra de Fernando Pérez y Juan Carlos Tabío. Los debates fueron abiertos y sin ningún tipo de limitación en los criterios expresados, aseveración que nos expresa el propio cineasta que dice haber recibido un trato exquisito por parte de los organizadores de la actividad.
Díaz, quien coordina dos Laboratorios de Escritura para el Cine y es Asesor del Festival Internacional de Documentales Miradas Doc, ha sido nominado a los Goya como obra española y ha ganado el Gran Premio Catalina de Oro del Festival de Cine de Cartagena, Colombia. Películas suyas han sido selecciones oficiales de importantes festivales internacionales en Berlín, Londres, Toronto, Túnez y Brasil, entre otros.
En la República Dominicana ha iniciado una vida creativa vinculándose a algunos proyectos futuros del cine dominicano, también ha iniciado una vida en la docencia y el asesoramiento de proyectos audiovisuales, actividad que el cineasta nunca ha dejado de practicar.
Su película más reciente, el docudrama "Los Caminos de Aissa", rodado en las Islas Canarias, España, el pasado año 2013, se estrenó en el reciente evento cubano de la Crítica Cinematográfica, donde fue muy bien recibida por el público asistente.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Magnolia Núñez resulta ganadora a Mejor Actriz en Premios a la Crítica Cinematográfica
- Anuncian nominaciones 2023 IV Premio ADOPRESCI de Crítica Cinematográfica
- Presidente reafirma República Dominicana continuará deportando haitianos ilegales
- Embajada EE.UU. preocupada por delincuencia en RD; pide viajeros no exhibir riqueza
- Valle Nuevo proporciona agua a 15 de 34 presas en el país