Senado de Puerto Rico aprueba acceso bancario a inmigrantes
- Escrito por Awilda Gómez
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Puerto Rico
- Imprimir

El proyecto recibió durante el proceso de vistas públicas, el endoso y enmiendas de la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras (OCIF), la Corporación Pública para la Supervisión y Seguro de Cooperativas de Puerto Rico, el Comité Dominicano de los Derechos Humanos Seccional de Puerto Rico, el Movimiento de Integración Dominicana y Caribeño y la Comisión de los derechos de los Inmigrantes del Colegio de Abogadas y Abogados de Puerto Rico.
San Juan Puerto Rico._ El Senado de Puerto Rico aprobó ayer la "Ley de Acceso Financiero para Todos", mediante la cual los inmigrantes en Puerto Rico tendrán acceso a la apertura de cuentas en bancos y cooperativas, independientemente de su status migratorio.
La Ley 1243 es de la autoría de los senadores por el Distrito San Juan, José R. Nadal Power y Ramón Luis Nieves.
Con la aprobación de este proyecto demuestra queda sellado el compromiso que tiene los senadores por San Juan, con la gran comunidad de inmigrantes que viven en la isla especialmente la comunidad dominicana.
Este proyecto es de justicia, y busca ampliar el concepto de Ciudadanía en la isla. Igualmente, amplia la bancarización de todos en Puerto Rico.
La Ley de Acceso Financiero para todos, reconoce, autoriza y estimula a las entidades financieras y cooperativas que operan en Puerto Rico, a proveerle acceso a servicios financieros a los comercios y a los individuos provenientes de las comunidades inmigrantes en el país.
Este esfuerzo se une a la Ley 97-2013 que autorizó la concesión de licencias de conducir del ELA (Estado LIbre Asociado) a residentes irrespectivamente de su estatus migratorio.
"El P. del S. 1243 constituye un ejemplo de la política pública vigente que reconoce la equidad y facilita la integración de las comunidades emigrantes al concepto amplio de ciudadanía del Estado Libre Asociado de Puerto Rico.
Por su parte el senador Nadal Power dijo que "el estado vigente actual no solo discrimina injustamente contra los extranjeros, sino que promueve la economía subterránea al forzar a mucha gente a manejar sus finanzas al margen de la ley y del sistema bancario.
Esta medida legislativa es justa con las personas y beneficiosa para la economía al integrar a muchos residentes de Puerto Rico a la economía formal", sostuvo José Nadal Power. El P. del S. 1243 promueve la legalidad de las transacciones financieras al evitar que usureros y la informalidad económica se aprovechen de los inmigrantes.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Crearán movimiento cívico “Cuando Vota Crece la Patria” para motivar al voto en el exterior
- Dominicanos en el exterior reconocen aportes a la cultura del alcalde Manuel Jiménez
- Cifra del padrón dominicano en el exterior asciende a 870 mil empadronados
- Presidente Abinader y alcalde SDE inauguran Boulevard del Dominicano en el Exterior
- Cooperativa San José anuncia Coopago, servicio a negocios y socios en Sierra de Las Matas