Capacitan diáspora dominicana sobre derecho y justicia en Puerto Rico
- Escrito por Awilda Gómez
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Puerto Rico
- Imprimir
La actividad reunió a periodistas, comunicadores sociales, locutores, abogados, políticos, líderes comunitarios, cónsules, vice cónsules que residen en la vecina isla del encanto.
Rio Piedras, Puerto Rico.- El Tribunal Constitucional (TC), el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), realizaron hoy el conversatorio "Derecho y Justicia Constitucional", dirigido a periodistas, comunicadores y público en general que residen en esta isla.
El conversatorio, que fue encabezada por el presidente del Tribunal Constitucional de República Dominicana magistrado Milton Ray Guevara, tuvo lugar en el aula Magna Escuela de Derecho, Recinto de Rio Piedras de la Universidad de Puerto Rico.
Las palabras de Bienvenida estuvieron a cargo del abogado y profesor de la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico, Hiram Meléndez Juarbe.
Milton Ray Guevara, presidente del Tribunal Constitucional de la República Dominicana, indicó que el objetivo del curso conversatorio es fortalecer los conocimientos de los derechos y deberes fundamentales para un manejo responsable de la información.
Asimismo, abordó los temas de la Constitución de la República Dominicana cambios y modificaciones que esta ha tenido, la Revolución Constitucionalista entre otros temas.
"El Tribunal Constitucional de la República Dominicana, esta auspiciando para los miembros del Colegio Dominicano de Periodistas una serie de iniciativas con miras al fortalecimiento y la defunción del conocimiento de los derechos y deberes constitucionales", expresó el magistrado Ray Guevara.
Destacó la firma de acuerdos con las instituciones que auspiciaron el conversatorio y, al mismo tiempo, subrayó eso responde a una alianza estratégica en favor de la democracia y el TC.
Recordó que ya en diferentes ciudades se han realizado diplomados, cursos, talleres y conversatorios y los jueces del TC han sesionado en varias localidades del país. "El Tribunal Constitucional no solo se limitó al conversatorios sino también a escuchar preguntas, inquietudes y denuncias de los participantes.
La segunda conferencia fue dictada, por el juez Rafel Díaz Filpo, con el tema "El Tribunal Constitucional Nombramiento, Estructura, Composición, Funciones y Competencia".
Persio Maldonado, director del periódico el Nuevo Diario, tuvo a su cargo la conferencia "Los Derechos Fundamentales y la Comunicación Social".
Maldonado,habló de censura, autocensura, represión, dictadura, democracia, y medios libres, al tiempo que explicó que la libertad económica depende mucho de la libertad de expresión. "Hay que empoderarse sobre el derecho a expresarse".
En su ponencia pidió despenalizar los delitos de prensa en República Dominicana.
"La penalización de los delitos de prensa es para los periodistas y medios como una espada en la yugular", dijo el Maldonado.
Hizo un recuento del papel que ha jugado la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) en América Latina en defensa del ejercicio libre del periodismo.
En tanto que el magistrado Justo Pedro Castellanos Khoury , cerró el ciclo de conferencias del Conversatorio con el tema "Los Procedimientos Constitucionales en la República Dominicana".
El presidente del CDP en República Dominicana, destacó la importancia del conversatorio para los periodista y comunicadores sociales porque permite un mayor conocimiento de las herramientas constitucionales en el ejercicio de la profesión.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Fedomu nombra a Milton Ray Guevara asesor honorífico
- Rector anuncia Plan de Seguridad Integral en la UASD durante investidura en Barahona
- Joker 2: Harley Quinn, derecho de autor y derechos conexos
- Lanzan proyecto tecnológico "UASD Conectada" para beneficio de estudiantes
- Gremios continúan demandando justicia para asesinos de periodista Gregorio García Castro