Publicidad

Cónsul RD en PR expone "Desarrollo Plan de Regularización de Extranjeros"

Cónsul RD en PR expone "Desarrollo Plan de Regularización de Extranjeros": Cónsul RD en PR expone "Desarrollo Plan de Regularización de Extranjeros": FOTOS: FREDYY SANTANA

"Conforme al estudio  el volumen de la población de descendientes de inmigrantes llega a 244,151,   de los cuales  209,912 personas son descendientes de inmigrantes haitianos y 34,239 descendientes de inmigrantes de otros países, Los inmigrantes y los descendientes de inmigrantes constituye una población de 768,783 personas, representando el 7.9% de la población total del país", expuso.

El cónsul de la República Dominicana en esta isla, Franklin Grullón, expuso hoy ante diplomáticos consulares,autoridades estatales, rectores de las universidades de Puerto Rico, Catedráticos Universitarios, y miembros de la comunidad dominicanaen Puerto Rico, el Desarrollo del Plan Nacional de Regularización de los Extranjero y los esfuerzos que ha hecho el Gobierno dominicano.

Grullón, destacó el trabajo realizado para otorgar un estatus migratorio a todos los extranjeros que se encuentran residiendo en el país.

En su ponencia presentada, en el Salón Flamboyán del Restaurante la Casona, proyectó ante los cónsules adscritos en Puerto Rico y los presentes, las iniciativas implementadas por el gobierno dominicano para regularizar los extranjeros que residen en la República Dominicana.

Calificó de innovador el proceso de Regularización que se lleva a cabo, donde se instalaron 24 oficinas ubicadas, principalmente en las gobernaciones del país, donde los inmigrantes acuden y depositan la documentación que le servirá para la  regularización de su estatus.

Indicó que aproximadamente sobre 300 mil personas han acudido a estos centros a depositar la documentación que le sirve de base para la regularización de su estatus.

"Haití es el principal emisor de emigrantes hacia la República Dominicana, es casi un Estado fallido, sin instituciones responsables que sirvan de contrapartida en la necesaria relación bilateral entre el Estado emisor y el Estado receptor, complicando esta situación seriamente, el proceso de gestión por parte del país receptor", expresó.

Expuso que 8,755 personas depositaron su documentación, a fin de aplicar a una categoría de residente permanente  y poder optar, en un período de dos años, a la naturalización.

Para este plan,  se orquestó una amplia campaña de publicidad que duró 18 meses, tanto por parte del gobierno dominicano,  como por organizaciones.

"Los extranjeros que se acogen al plan son evaluados y quienes reúnan las condiciones atendiendo distintas categorías migratorias son procesados para determinar el estatus que se le otorgará", dijo.

Detalló las medidas que ha tomado el gobierno para este proceso de Regularización  sea trasparente  y organizado.

"Para la aplicación de la Ley 169-14,  del grupo A, la Junta Central Electoral, reconoció la ciudadanía dominicana a más de 55,000 ciudadanos",dijo.

Añadió que la Junta Central Electoral dispuso la acreditación en virtud de este mando legal, como dominicanos, de todas las personas de padres y madres en condición migratoria irregular,  que se encontraban inscritos en el Registro Civil.

"La República Dominicana es el único país que en esta década ha sido capaz de aprobar, con la mayor rapidez, y una gran cohesión social, una reforma migratoria inclusiva e integral que toca a todo el universo de los migrantes y sus descendientes", indicó.

Explicó que  todas las fuentes históricas respecto a la formación del pueblo dominicano, coinciden en que son el resultado cualitativo de diferentes culturas que se dieron cita a través de oleadas migratorias.

Consideró que el Plan de Regularización para Extranjero ha sido exitoso, ya que sienta un precedente en la historia del país.

Puntualizó, que en la actualidad los estados poseen políticas migratorias definidas, que son partes determinantes de su existencia nacional.

Hizo mención que de acuerdo a los resultados de la ENI-2012 el total de inmigrantes alcanza un volumen de 524,632 personas,  es decir, el 5.4% del total de la población del país estimada en 9,716,940 para la fecha de la encuesta. De ese total 458,233 personas nacieron en Haití,  representando el 87.3% de la población de inmigrantes, mientras que 66,399 personas son originarias de otros países,

"La tesis de que la mayor cantidad de migrantes irregulares de Haití, son trabajadores de la industria azucarera y de que la mayoría de los descendientes de extranjeros irregulares era de este segmento laboral se  cayó, tanto en la investigación citada, como en otras posteriores", afirmó.

A la presentación asistió el cónsul de Canada Rex D.K.Seymour, la cónsul Adscrita de México Beatriz Navarro Parada,  la cónsul de Perú Cheli Zarate Vargas, el cónsul de Italia, Angelo Sanfilippo, entre otros cónsules adscritos en la isla.

Así cómo también el Presidente del Colegio de Abogados de Puerto Rico, Lcdo. Mark Anthony Bimbela, el Senador por San Juan Ramón Luis Nieves, el Dr. Ángel Olivares, Catedrática y abogado de la Universidad de Puerto Rico, los asambleístas dominicanos por San Juan, Claribel Martínez Marmolejos, Jimmy Zorrilla y por Vega Baja Ana Marchena, entre otras personalidades del  ámbito político social, cultural y deportivo.

Algunas de las reacciones de los presentes ante la presentación

Mark Anthony Bimbela ,Presidente del Colegio de Abogados aquí en Puerto Rico, dice "Yo no tengo una opinión definida hasta tanto no se realice un debate que solicitó el Colegio de abogados de República Dominicana, precisamente con relación a ese tema, estamos esperando que se haga ese debate. No obstante hay que tener una deferencia por la soberanía territorial, pero igualmente los Derechos Humanos son importante que sean reconocidos en el mundo entero, pero es importante que se escuche la voz de todo el mundo".

En tanto que, Ramón Luis Nieves ,Senador por San Juan, dijo "Me parece muy completa la presentación del Cónsul Franklin Grullón, ha dado una información precisa muy responsable y representativa, todos los países tenemos problemas y asuntos  migratorios que tenemos que atender, todos los países tiene derecho a fijar su regla migratoria siempre y cuando se rijan por la regla general de los Derechos Humanos.

Asimismo el  cónsul de Canada Rex D.K.Seymour  dice "Excelente, no entendía mucho del tema hasta el día de hoy , sé que  salían muchos artículos en la prensa, pero en realidad nunca había visto algo tan compresivo como la presentación de hoy, pues entiendo que eso ha aclarado muchas dudas que las personas tenían, felicidades al cónsul dominicano Franklin Grullón".

El asambleísta Municipal por San Juan, Jimmy Medina, dice "Yo realmente tenía una percepción diferente, porque me había dejado llevar por los noticiero internacionales sobre lo que ha sido el Plan de Regularización y enfocándome en lo que había sido la deportaciones masivas, que en el día de hoy se ha aclarado que no se ha dado, pienso que el gobierno está haciendo lo que corresponde al  derecho que tienen a la Soberanía de hacer la regularización,".

Por otro lado, Cheli Zarate Vargas, cónsul de Perú adscrita en Puerto Rico Dice "Muy buena la presentación donde se aclararon muchas dudas del Plan de Regularización para Extranjeros en la Republica Dominicana, felicitó al cónsul por esta iniciativa de informar lo que realmente está pasando en su país, esperamos un final justo y feliz para todos".

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas