Candela, mejor largometraje del Festival de Cine Dominicano en New York
- Escrito por José Zabala
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Ultramar
- Imprimir
El festival presentó más de 105 películas, 16 de las cuales estuvieron en consideración para el premio de la audiencia. El domingo 14 de noviembre, Dffnyc anunció Candela - primera película del director Andres Farias - como ganadora de la competencia oficial de largometrajes. Carta Blanca de Pedro Urrutia, fue elegida por el público para recibir el Premio del Público de Dffnyc. El premio al Mejor Director fue para Nino Martínez Sosa por Liborio. Mejor Actor fue para el maravilloso actor dominicano-americano Elvis Nolasco por Sin Aliento y Mejor Actriz para Sarah Jorge León por Candela. El jurado en la categoría de ficción incluyó a la directora Violeta Lockward, el productor Hugo Devana, también director Luis Camilo, al dominicano-americano Frank Molina y al director dominicano-americana, ganador de Dffnyc 2018, Ronny Canario.
El jurado dio menciones especiales a dos óperas primas; Más que el agua de Amauris Perez y Liborio de Nino Martínez Sosa, quien también fue galardonado como mejor director.
Tres categorías diferentes fueron consideradas en la competencia de cortometrajes: “Dominicans in the Diaspora”, en la que compitieron 24 cortometrajes, “Short Films, Big “Stories” (Cortometrajes; Grandes Historias), que contó con 16 películas; “Segundo Género” que incluye 9 documentales. En dominicano en la diáspora el jurado otorgó el premio a Kid dirigida por Sonailli Castillo y una mención especial a The Ritual Beauty (La belleza ritual) de Shenny de Los Ángeles. En la competencia Cortometrajes; Grandes Historias, fue ganador El buen hijo del joven director Diego Pilier. Val de Santo Domingo de la cineasta Tatiana Fernández Geara fue premiado como mejor documental y una mención especial a Guerrera de Jose Castillo.
El gran premio del público fue para Carta Blanca del director Pedro Urrutia. En esta edición, los organizadores crearon una nueva categoría, El Premio de la Prensa compuesto por los periodistas Jose Zabala y Nolagko Nolasco donde su primer premio a Heroes de Junio del director Roddy Perez. Además mención especial del jurado para los “Cortometrajes; Grandes Historias” y ``Cualquier día - Dirigida por José Perdomo y Virginia - Dirigida por Humberto Contreras.
El programa incluyó una variedad de géneros y formatos cinematográficos, con películas hechas en República Dominicana y / o en coproducción con países como España, México, Colombia y EE. UU. Ahora, en su décima edición, el festival es la plataforma de exhibición para los miembros de la industria cinematográfica dominicana, en donde tanto los cineastas nuevos como los consagrados pueden promocionar sus obras al público, estableciendo Dffnyc como el evento cultural más importante para los residentes de la diáspora dominicana en los Estados Unidos.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Suspenden desfile de carnaval en Cabral; tradición de Cachúas se mantiene
- Alcaldía del DN anuncia ganadores del Carnaval del Distrito Nacional 2025
- Presidente Abinader anuncia construcción de Museo en honor a José Francisco Peña Gómez
- Alcaldía celebra exitosa edición del Carnaval del Distrito Nacional 2025
- Presentan en San Juan el libro "Con la Palabra de Dios" de Roberto Cassá