69% de las organizaciones de América Latina sufrió ataque de ciberseguridad
- Escrito por Mabel Rivas
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Ultramar
- Imprimir

La compañía de detección proactiva de amenazas, ESET, informó que el 69% de las organizaciones de América Latina sufrió algún incidente de seguridad durante el último año.
La información se basa en el ESET Security Report 2023 que destaca que las organizaciones han tenido el desafío de hacer la transición del teletrabajo al trabajo híbrido luego de la pandemia, pero como muestra el informe, muchas empresas siguen sin estar preparadas para adoptar este modelo de manera segura.
Con el propósito de fomentar la concientización sobre Seguridad Informática a nivel empresarial, realizó por primera vez en República Dominicana el ESET Security Day, evento dirigido a tomadores de decisión como directores, CIO´s, jefes y coordinadores de informática, entre otros.
“Actualmente son muchos los tipos de amenazas que se encentran propagándose y afectando a usuarios. Por lo que la ciberseguridad ya no es una opción, es una necesidad para las organizaciones que cada vez son más digitalizadas. Las amenazas evolucionan constantemente, por lo que debemos adoptar estrategias de protección de activos y buenas prácticas como capacitaciones, monitoreo de riesgos, regulaciones y la asesoría de expertos”, comenta David Quevedo, gerente regional de Soporte Técnico de ESET.
Las repercusiones de no proteger adecuadamente la información se pueden traducir en pérdidas financieras, violaciones corporativas y legales, daños a la reputación de las marcas y a la pérdida de datos sensibles e incluso confidenciales, siendo su destino final sitios como la deep web o la dark web.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- ¿Qué riesgos puede traer Apple Vision Pro?
- ¿Cómo pueden robar las claves de acceso a tu banco?
- Honduras y RD anuncian proyecto regional de inteligencia artificial “LATAM 4.0”
- Inteligencia artificial: tendencia tecnológica que más impactará el campo de salud en 2024
- RD es escogida para representar la región en Red de Centros de Aceleración de la UIT