Alcalde de Santiago relanza vínculos con la cooperación internacional en Zaragoza, España
- Escrito por Mabel Rivas
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Ultramar
- Imprimir

El alcalde de Santiago de los Caballeros, Ulises Rodríguez, relanzó en Zaragoza, España, los vínculos de cooperación internacional por el desarrollo, para que el Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano (CIDEU) se siga fortaleciendo técnica e institucionalmente y atraiga más recursos para el desarrollo de los municipios dominicanos, según su propuesta.
El alcalde Ulises Rodríguez indicó que “Estamos desplegando todas nuestras gestiones para que más ciudades del Caribe participen en el CIDEU, también municipios de Centroamérica y de nuestra propia nación”.
Rodríguez fue seleccionado para exponer en mesa redonda sobre innovación urbana desde las Alcaldias de América, dónde precisó que pronto se inaugurará la ampliación del Aeropuerto del Cibao con sistemas renovados de energía fotovoltaica. Así mismo, destacó la apertura del monorriel.
En este orden, dijo que ya tienen un pacto con la Empresa distribuidora de energía Edenorte, para que esta entidad cambie su estructura energética, transforme todas las luminarias del Centro Histórico y amplíe la iluminación vial en barrios y zonas inseguras de la ciudad con energía fotovoltaica o solar.
Rodríguez, acompañado por un grupo de técnicos encabezado por Reynaldo Peguero, señaló “que la ciudad tiene 50 hectáreas de arboles y áreas verdes cada 100 mil habitantes y ya tenemos todo listo para aumentar esta cobertura de 50 a 70 hectáreas con arborización vial y reverdecimiento de la avenida Circunvalación Norte”.
Subrayó que utilizando el modelo de Zaragoza, lo replicarán para lograr que la ciudad vuelva a vivir frente al río Yaque. “No le vamos a dar la espalda este río emblemático de 300 kilómetros lineales, de los cuales hay 10 km que atraviesan la ciudad; tenemos que asegurar un uso responsable del agua; nos ocupa la implantación de senderos en la ribera del Yaque y continuar sembrando árboles autóctonos y endémicos, también en los canales de riego que se desprenden de esta cuenca de 7mil kilómetros cuadrados”.