Publicidad

Haití: periodistas crean cordón sanitario popular (M2P), contra violencia de bandas armadas y policía

Haití: periodistas crean cordón sanitario popular (M2P), contra violencia de bandas armadas y policía. Haití: periodistas crean cordón sanitario popular (M2P), contra violencia de bandas armadas y policía.

En medio de una creciente ola de protestas en Haití contra la inseguridad y la crisis política, el movimiento Mariage Population et Presse (M2P) ha tomado una postura firme en defensa del pueblo. Frente a la brutal represión policial contra manifestantes pacíficos y la impunidad de las bandas armadas, un grupo de periodistas decidió actuar, formando un verdadero escudo humano para proteger a los ciudadanos del abuso de las fuerzas de seguridad, así como de las bandas armadas.

El movimiento, inaugurado por el periodista Louko Désir y su equipo de Matin Débat, nació con el objetivo de acercar la prensa a las problemáticas sociales y dar voz a los sectores más vulnerables. Sin embargo, en las recientes manifestaciones, M2P ha pasado de ser un simple puente entre la población y los medios de comunicación a convertirse en un actor clave en la defensa de los derechos humanos en las calles.

«Nosotros, como periodistas, no solo estamos aquí para informar; también tenemos la responsabilidad de denunciar la injusticia y proteger a nuestra gente cuando el Estado y su extensión (las bandas armadas) ejerce violencia en su contra.», declaró Désir en una intervención reciente.

A diferencia del cordon sanitaire en Europa, que busca aislar a la extrema derecha, en Haití M2P se erige como una muralla informativa y física frente a la brutalidad de las bandas criminales y de las fuerzas del orden que han sido cómplices de violaciones sistemáticas a los derechos humanos. «No podemos ser neutrales cuando el pueblo es asesinado en las calles. La prensa no es solo un testigo, es una fuerza de resistencia», declaró Louko Désir, líder de la iniciativa.

El periodista Louko Désir y su equipo de Matin Débat han sido clave en la consolidación de este movimiento, que ha evolucionado desde una plataforma de denuncia hasta un actor protagónico en la defensa de los derechos humanos en las calles. «En Haití, la represión no sólo silencia a los manifestantes pacíficos, sino también a los periodistas. Si no tomamos una postura activa, la prensa perderá su razón de ser», declaró Désir en una reciente transmisión.


Seguir leyendo…

 

 

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas