Publicidad

Funcionarios haitianos supervisan segundo operativo del programa de retorno voluntario

Haití destina US$40 millones para instalarcentros médicos en la frontera atender a embarazadas y parturientas repatriadas. Haití destina US$40 millones para instalarcentros médicos en la frontera atender a embarazadas y parturientas repatriadas.

Las autoridades haitianas iniciaron en Juana Méndez un proceso de instalación de centros médicos en los puntos de acceso regulares donde son llevados sus compatriotas repatriados desde República Dominicana, según establece una información oficial.

La titular del Ministerio de los Haitianos que residen en el Exterior (MHVEX, siglas en francés), Kathia Verdier, formuló el anuncio al dejar en operación una clínica en Ouanaminthe (Juana Méndez) un municipio contiguo a Dajabón, en el extremo Norte.

Verdier encabezó una comitiva que inspeccionó los puntos de entrada en Haití y habilitó en Ouanaminthe un centro de atención médica, capacitado incluso para atender embarazadas y parturientas, precisa la información escrita distribuida por vía de la Embajada de la nación caribeña en Repúblicas Dominicana. Agregaron también que el centro garantiza asistencia inmediata a los retornados antes de su traslado hacia sus destinos finales.

El anuncio de la ministra se produjo antes de recibir a 700 de sus compatriotas enviados por la misión diplomática de su país en Santo Domingo desde Mata Mosquitos, Villa Plywood, Friusa y otros barrios de Verón-Punta Cana fuertemente impactados por acciones de la política migratoria emprendidas por el gobierno dominicano.

Entre esas acciones se incluyen la demolición de las viviendas con prácticamente todas las pertenencias dentro que, por igual, incluyó aquellas donde también residían dominicanos. La embestida incluyó un centro médico y locales de iglesias.

El operativo de repatriación constituyó el segundo de un programa a ejecutarse cada viernes por parte del Gobierno haitiano en coordinación con su Embajada y consulados en República Dominicana. El operativo humanitario movilizó a 700 personas, entre mujeres embarazadas, parturientas, hombres de distintas edades, lo mismo que niños y niñas.

El embajador de Haití, Fritz Lonchamp, se trasladó al lugar donde fueron concentrados sus compatriotas antes de partir hacia los distintos lugares de la frontera y así supervisar y verificar las condiciones del viaje, según se establece en el comunicado.

Un total de once autobuses y dos furgones cargados de mobiliario partieron con rumbo a tres puntos fronterizos: Dajabón/Ouanaminthe (Norte); Pedernales/Anse-à-Pitres (Sur); Elías Piña/Belladère (Departamento Centro de Haití).

 

 

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas