Publicidad

Llama al PLD a volver a su mística partidaria y principios boschistas

Tony Jiménez. Tony Jiménez. Fuente externa.

Volver a encontramos con el PLD de Juan Bosch es retomar los valores éticos y morales de ese gran líder, actuar como él, pensar como él, ser como él. Si hacemos ajustes necesarios, podernos seguir siendo la organización por la cual luchó Juan Bosch y se sintió orgulloso hasta sus últimos días.

El PLD debe volver a su mística partidaria y a los principios boschistas para evitar una crisis interna, como ocurre en el PRD, opinó Tony Jiménez, dirigente de la Legión Fundadora e ideólogo de esa organización.

Exhortó a la alta dirigencia peledeísta a prevenir, a toda costa, la "jerarquización" del partido morado, para impedir que éste se convierta en "una entidad igual que las demás".

En ese sentido, llamó a retomar el pensamiento de "nuestro líder histórico, el profesor Juan Bosch, quien nos legó un esquema de dirección para convertir al PLD en la más grande organización política de la República Dominicana".

En un comunicado enviado a este redactor, Jiménez instó a sus copartidarios a "volver a encontramos con el PLD, actuar apegados a las institucionalidad debidamente establecida en el partido y respetando sus estatutos"".

A continuación, el documento íntegro:

Cierto es que los tiempos han cambiado y que se requiere convertir a los partidos en maquinaria electoral para que sean decisivos en unas elecciones y puedan salir airosos eventos tras eventos en la lucha por el poder.

El mil veces glorioso Partido de la Liberación Dominicana, la más bella corriente del idealismo y renovación, ha venido paulatinamente haciendo los ajustes que le han permitido convertirse en la más grande organización política en la República Dominicana, las dos últimas elecciones presidenciales así lo han confirmado, ya que en ambas ha obtenido más de dos millones de votos.

Pero, poco a poco, el olvido de la mística partidaria de los principios boschistas y el abandono de la aplicación de sus métodos de trabajo contribuirá a convertir al partido morado en una entidad igual que las demás, y nos pone en el camino de una posible crisis interna a mediano y largo plazo, si no retomamos el pensamiento de nuestros líder histórico, el profesor Juan Bosch.

El PLD está extraordinariamente jerarquizado. El Comité Central (CC) de nuestra organización es el máximo organismo, del cual nace el Comité Político (CP) como órgano de dirección establecido para tomar las decisiones de alto nivel en un grupo más reducido. Algunas de esas decisiones deben bajar al CC para su discusión y aprobación.

En nuestra organización de la bandera morado y la estrella amarilla existen las estructuras provinciales, municipales, de distritos y seccionales de las provincias del país y en el exterior. Ese esquema de dirección se complementa con las secretarías que contribuyen con la dinámica. La mayor categoría en el PLD es ser miembro, quien adquiere derecho para ser presidente de un comité de base, un comité intermedio, del CC y del CP.

En el PLD no hay nada que inventar, tiene sus estatutos bien establecidos, sus métodos de trabajo, su orden parlamentario para las discusiones de las reuniones, asambleas, plenos y congresos de los dirigente.

Si bien es cierto que ya no hay forma de controlar la formación de grupos en el partido, por la ambiciones e intereses envueltos, entonces la aplicación de sus normas y reglamentos es la garantía de mantener la unidad y la fortaleza del PLD ante el electorado y la sociedad dominicana.

Volver a encontramos con el PLD del Juan Bosch es muy simple, es retornar a las reuniones y asambleas ordinarias,mantener los locales abiertos, hacer que los organismos de dirección funcionen como tales, que levanten actas y que se hagan las evaluaciones de los trabajos que se van desarrollando, para darles seguimiento.

Volver a encontramos con el PLD es actuar apegados a las institucionalidad debidamente establecida en el partido, respetando sus estatutos, normas, principios, místicas y métodos de trabajo.

Volver a la organización creada por Juan Bosch es actuar con equidad, es darle poder a las bases, reconocer que los dirigentes medios, presidentes de comités de base y los miembros de los mismos son los que verdaderamente hacen el trabajar duro de pegar afiches, participar en las actividades,vender boletos y mantener a las barriadas con las simpatías hacia el partido. Volver a encontramos como peledeístas es ser más solidarios entre compañeríos, mirar hacía las bases, entender que hay compañeros que esperaron cuatro años y depositaron su fe, nuevamente, en la organización que aman, y merecen una oportunidad en el Estado.

 

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas