Publicidad

FARC se solidarizan con caficultores y campesinos colombianos

Iván Márquez. Iván Márquez. Fuente externa.

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) dijo este miércoles, desde el Palacio de Convenciones de La Habana (Cuba), que la crisis cafetalera está fundamentada en la desprotección impuesta por la política neoliberal a los campesinos.

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) expresaron este miércoles su solidaridad con los campesinos cafetaleros, cacaoteros y carboneros que protestan en la nación suramericana en defensa de sus derechos.

La insurgencia cuestionó que el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, en su discurso de posesión prometió prosperidad para los trabajadores del campo y "hoy esos campesinos son atacados con balas y gases lacrimógenos por los Ecuadrones Móviles Antidisturbios".

Iván Márquez, jefe de la delegación de las FARC que negocia una salida al conflicto armado con representantes del Gobierno, leyó un comunicado en el que destacan que aunque Santos no quiere que su política económica no sea discutida en la mesa de diálogos, "el pueblo la está rebatiendo".

En el texto, la guerrilla explicó que la crisis cafetalera tiene su fundamento en la desprotección impuesta por la política neoliberal a los campesinos productores cafetaleros, en el marco de un contexto de precios internacionales desfavorables y de una sostenida sobrevaluación del peso frente al dólar.

Agregaron que como consecuencia existe una caída en la producción nacional, un aumento de las importaciones para cubrir la demanda interna y responder por la cuota cafetera de exportación y un progresivo deterioro del ingreso de los caficultores.

"Reiteramos la propuesta de que la pequeña y mediana propiedad cafeteras sean objeto de medidas inmediatas de protección". Entre ellas, "subsidios y compensaciones tendientes a la superación de la crisis estructural del sector".

Desde el pasado lunes caficultores colombianos se encuentran en paro y exigen que desde el Gobierno se desarrollen políticas económicas al servicio de los pueblos y no a los intereses de las empresas multinacionales.

La lista de demandas también incluyen el refinanciamiento de la deuda cafetera, con un período de gracia de cuatro años, además de un subsidio para los costos de los insumos agrícolas. A los caficultores se sumaron gremios de transportistas y cacaoteros.

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas