Publicidad

Nueve millones de niños trabajan en América Latina, según la OIT

niño trabando niño trabando foto:dajabonnoticia.com

De igual manera, recalcó la importancia de poner en práctica programas como "la bolsa familiar" que identifica al niño, ayuda a la familia económicamente y, sobre todo, busca que vuelvan a estudiar.

Cerca de nueve millones de niños y adolescentes trabajan en América Latina, con los casos más graves en Brasil, Perú, México y Colombia, en ese orden, informó hoy la Organización Internacional del Trabajo (OIT). "Brasil tiene el número más grande de niños que trabajan en América Latina, seguido por Perú, creo que México le sigue, y en cuarta posición estaría Colombia, sin dejar de mencionar a Haití", señaló hoy a Efe la directora adjunta de la OIT para la zona andina, la puertorriqueña María Arteta, quien no concretó las cifras.

La representante de la OIT preside hoy y mañana en Bogotá un encuentro continental de promoción de las prácticas para el fortalecimiento de las políticas de prevención y erradicación del trabajo infantil en países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, EE.UU., México, Panamá, Perú y República Dominicana.

"La OIT viene desarrollando un proyecto de cooperación técnica en Colombia con el apoyo del Ministerio de Trabajo y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), para traer representantes de otros países con los que se pueda profundizar y redoblar esfuerzos contra el trabajo infantil", aseguró la funcionaria.

Arteta reconoció que en América Latina y el Caribe se ha desarrollado un buen trabajo en esta materia, pero advirtió que aún falta mucho.

"América Latina ha hecho mucho contra el trabajo infantil, pero no podemos caer en la complacencia, porque queda mucho por hacer, estimamos que hay nueve millones de niñas, niños y adolescentes que están trabajando, y estos trabajos deben ser abolidos", aseguró.

Y destacó a República Dominicana como un gran ejemplo a seguir por la manera como los municipios se organizan para crear una red de protección a nivel municipal.

"Estamos convencidos desde la OIT que ya América Latina sabe cómo hacerlo pero tienen que aprender los unos de los otros y tenemos que llevarlos a una escala mucho más grande", dijo.

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas