Publicidad

Unión Europea perdió más de 6 millones de empleos en cinco años

Unión Europea perdió más de 6 millones de empleos en cinco años Fuente externa.

El informe de la OIT se hace luego de que en la víspera miles de jóvenes españoles tomaron las calles de más de treinta ciudades del mundo para protestar contra la precariedad laboral. Desde 2008, los países europeos han optado por aplicar medidas de recortes.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) señaló este lunes que en la Unión Europea (UE), se han perdido hasta el momento, 5,9 millones puestos de trabajo y que la tasa de empleo en unos 27 países de la región alcanzó el 57,6 por ciento, es decir, se redujo en 1,6 por ciento en comparación con el año 2008.

''Eso significa que todavía hay una déficit de 5.9 millones de puestos de trabajo para restaurar la tasa de empleo a sus niveles antes de la crisis", dijo la OIT, en  el marco de la novena Reunión Regional Europea que inició este lunes en Oslo, Noruega, y añadió además que en unos seis meses un millón de personas han perdidos sus empleos en Europa.

El organismo precisó también "hoy en día hay más de 26 millones de europeos sin trabajo. Los jóvenes y los trabajadores poco cualificados son los más afectados", y esta cifra representa un 10,2 por ciento más de desocupados que en 2008.

Detalló igualmente que el deterioro en los puestos de trabajo se aceleró en 2012 debido a que en las empresas se está recurriendo a contratos parciales y temporales.

Ante estas alarmantes cifras, el organismo sostuvo que ''si bien los objetivos fiscales y de competitividad son importantes, es indispensable no perseguirlos a través de medidas de recortes y de reformas estructurales que no abordan las causas profundas de la crisis".

''En cambio una estrategia centrada en el empleo podría favorecer tanto los objetivos macroeconómicos como los del empleo", subrayó.

Esta revelaciones de la OIT se hacen luego de que en la víspera miles de jóvenes españoles tomaron las calles de más de treinta ciudades del mundo para protestar contra la precariedad laboral.

Desde 2008, los países europeos viven una crisis económica sin precedentes, que ha llevado a que algunos gobiernos adopten medidas de recortes para evitar la bancarrota y devover prestamos otorgados por la UE, y el Fondo Monetario Internacional (FMI), resoluciones que han traído descontento en la población.

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas