Publicidad

Reforma migratoria en EEUU tendrá costo millonario

Otorgar estatus legal y ciudadanía "daría a las familias indocumentadas acceso a más de 80 programas sociales, entre los que destacan: Obamacare, Seguro Social y Medicare". Existe una fuerte división entre los republicanos sobre el impacto que tendría la legislación sobre la economía de la nación.

La iniciativa que aspira legalizar 11 millones de inmigrantes que viven sin permiso de residencia o trabajo en los Estados Unidos, costaría a los contribuyentes de ese país al menos 6,3 billones (millones de millones) de dólares a largo plazo, según un nuevo análisis publicado por la organización de tendencia conservadora Heritage Foundation.

Mientras el Comité Judicial del Senado de EE.UU. se prepara para debatir esta semana una reforma a las leyes de inmigración, no cabe duda que el anticipado informe de Heritage provocará un debate sobre el costo de la medida.

Existe una fuerte división entre los republicanos sobre el impacto que tendría la legislación sobre la economía de la nación. Por una parte, los que estan a favor de la reforma aseguran que estimulará el crecimiento económico y ayudará a reducir el déficit económico a largo plazo, en cambio, los que adversan la propuesta argumentan que la decisión perjudica el presupuesto, al proporcionarles a millones de ciudadanos el acceso a los beneficios del gubernamentales y programas de seguridad social.

El informe estima que el grupo de inmigrantes que obtendría el estatus legal recibiría 9,4 billones (millones de millones) de dólares en ayudas y servicios del gobierno a lo largo de su vida, mientras que pagaría 3,1 billones de dólares en impuestos, lo que crearía una marcada brecha fiscal.

Otorgar estatus legal y ciudadanía "daría a las familias indocumentadas acceso a más de 80 programas sociales, entre los que destacan: Obamacare, Seguro Social y Medicare," así lo informó el informe realizado por Robert Rector, investigador principal de Heritage, y Jason Richwine, analista senior de política, quien agregó que, "el déficit fiscal de cada hogar se dispararía".

El informe también se refiere a las diferencias en el interior del Partido Republicano frente al tema de la inmigración. Tras perder las elecciones de noviembre, muchos republicanos consideraron necesario aumentar su presencia entre los votantes hispanos y emprender una reforma migratoria que garantice una mejor vida en el país. Sin embargo, otros conservadores han mantenido una férrea oposición ante esta posibilidad.

Esta vez, los conservadores que respaldan las leyes de inmigración han adoptado un enfoque preventivo, al criticar el informe de Heritage antes de su publicación y ensalzar públicamente los beneficios económicos que se lograrían con la aplicación de estas nuevas políticas.

Finalmente el estudio reiteró que con la propuesta migratoria del Senado, la mayoría de los inmigrantes no autorizados no tendrían oportunidad de recibir beneficios gubernamentales en al menos una década. Durante ese lapso, serían cada vez más los que pagarían impuestos y sus pagos tributarios aumentarían más que cualquier beneficio que reciban, según el informe.

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas