Misión de la ONU visita JCE interesada en resolución del Tribunal Constitucional
- Escrito por Redacción
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Nacional
- Imprimir

Rosario Márquez explicó que para la JCE de lo que se trata la sentencia del Tribunal Constitucional es de la consolidación de un criterio de que como órgano del Estado la política pública registral que se ha aplicado se ha hecho con apego a la Constitución.
El presidente de la Junta Central Electoral (JCE) recibió representantes de entidades de la Organización Naciones Unidas (ONU) quienes acudieron a la institución interesados en su parecer sobre el dictamen del Tribunal Constitucional sobre los extranjeros residentes ilegalmente en territorio de la República Dominicana.
Los visitantes se interesaron por conocer el parecer de la JCE respecto a la resolución dictada por el Tribunal Constitucional, y la consecuencia jurídica que tendría la misma.
El presidente de la entidad Roberto Rosario Márquez explicó a los visitantes que el organismo está llamada a cumplir con el mandato contenido en la sentencia, como se le informó a los representantes de la comunidad internacional.
Aprovechó el encuentro para explicar a los representantes de los organismos sobre la evolución de la Constitución de la República Dominicana, con énfasis en las reformas constitucionales que se produjeron desde el año 1929 hasta la fecha.
Rosario Márquez citó además el contenido de la Ley 659 y lo que establece vigente desde el año 1944, sobre los efectos de la del Estado Civil, de la Ley 61-25 de Cédula, la cual está vigente también desde el año 1962.
El presidente de la JCE accedió a la reunión solicitada por el Presidente de la República, Licenciado Danilo Medina, para que José Lorenzo Jiménez de Luis, coordinador residente del Sistema de la ONU y representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); María de Jesús Conde, del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Sonia Vásquez, auxiliar del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y Gonzalo Vargas Llosa, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), expresaran sus pareceres respecto a la preocupación de esas entidades sobre la situación de personas de ascendencia extranjeras en nuestro país.
En el encuentro enfatizó: "al día de hoy en la Junta Central Electoral no hay un solo expediente que sea anterior, ni a la Ley 659-1944, ni a la Ley 61 -25 de1962 -al tiempo de subrayar- todos los expedientes que existen ahora que llegan en casos específicos de lo tratado con la resolución doce 12, que son unos 1,088 y que han sido remitidos a los tribunales de la República, todos sin excepción son posteriores al año 1962; obviamente con más razón al año 1944".
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Presidente reafirma República Dominicana continuará deportando haitianos ilegales
- Embajada EE.UU. preocupada por delincuencia en RD; pide viajeros no exhibir riqueza
- Valle Nuevo proporciona agua a 15 de 34 presas en el país
- República Dominicana recibe US$2,500 millones en remesas en el primer trimestre de este año
- República Dominicana contará con una estrategia de inteligencia artificial a partir de agosto