La mayoría de trabajadores extranjeros carece de seguridad social
- Escrito por Redacción
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Nacional
- Imprimir

El acto se enmarca en el Día Internacional de los Trabajadores Migrantes y Refugiados.
"Durante todo el año hemos tenido una labor bastante activa. Constituimos y pusimos a funcionar el Departamento Nacional de Trabajadores Migrantes a través del cual estamos representando y defendiendo los derechos de los trabajadores migrantes", dijo Esperidón Villa, Secretario General Adjunto de la Federación Nacional de Sindicatos de Trabajadores de la Construcción y la Madera (FETRACOM).
Villa habló a los medios de comunicación durante el "Almuerzo de Rendición de Cuentas" de las actividades Departamento Nacional de Trabajadores Migrantes de la Construcción (DEMTRANCOM), celebrado este miércoles, 18 de diciembre, en el Instituto Nacional de Formación Agraria y Sindical (INFAS).
El dirigente sindical dijo que están no solo en el discurso sino en los hechos, "tratando de crear mejores condiciones para nuestros hermanos trabajadores y trabajadoras, tanto en la defensoría directa para representarlos cuando son conculcados sus derechos como en los tribunales de la República".
Agregó que esa entidad tiene un cuerpo de abogados para defender los trabajadores migrantes en el sector construcción, porque "cuando son negados los derechos son negados los recursos que han ganado por su trabajo".
"Para buscar un abogado tiene que buscar dinero y de donde lo va a buscar si no han podido cobrar. Nuestro departamento lo representa sin tener que aportar ni un centavo mientras estamos llevando el caso. Si ganamos, entonces pagan los costos de la representación legal", manifestó Esperidón Villa.
Censo de trabajadores migrantes
Con respecto a si esa institución tiene estadísticas de los trabajadores migrantes en República Dominicana, el Secretario General Adjunto de FETRACOM señaló: "Solamente tenemos los datos oficiales que maneja el Estado y que acaban de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) y los organismos internacionales, pero eso no se asemeja a la realidad porque se refiere solamente a los migrantes regulares. No hay forma de tener las estadísticas ni siquiera aproximadas de la cantidad de migrantes irregulares, que son la mayoría en este país, especialmente de origen haitiano".
La Seguridad Social en el sector construcción
"Lo de contributivo camina. Lo que no se ha puesto a funcionar es el contributivo subsidiado", respondió Villa a una pregunta cómo van las conversaciones para que los trabajadores de la construcción estén dentro del régimen de la seguridad social.
Agregó que más de un tercio de los que ocupan la economía informal son trabajadores migrantes, y estos no tienen acceso a la seguridad social.
Dijo que en la República Dominicana, de acuerdo a las estadísticas oficiales, el 57 por ciento de la economía es informal. "Figúrese usted qué cantidad de trabajadores de la masa laboral que tenemos fuera del sistema".
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Hipólito Mejía: "la agricultura y la construcción no funcionan si no hay haitianos"
- Economista afirma crédito a la construcción en el Cibao ha aumentado un 120%
- Luces y sombras en 2023 en el sector sindical
- Libro Cuéntame tu historia expone emotivas y sorprendentes historias de migrantes
- Alcalde de Nueva York mantiene plan de hotel para migrantes pese a rechazo de suburbios