JCE asumirá compromisos del Pacto Educativo en lo relativo al Registro Civil
- Escrito por Redacción
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Nacional
- Imprimir

Se refirió al particular al concluir el acto de firma del Pacto por la Educación que el Rector de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, Agripino Núñez Collado, organizó para requerir las firmas de varias personalidades que por diversas razones no pudieron hacerlo en el evento organizado para tales fines en el Palacio Nacional.
La Junta Central Electoral (JCE) se comprometió a cumplir con la parte que corresponde al Registro Civil y que está consignado dentro del Pacto por la Educación, firmado recientemente por el presidente de la República, Danilo Medina con representantes de los diversos sectores de la sociedad dominicana.
El presidente del organismo Roberto Rosario Marques manifestó que para la Junta Central Electoral es especialmente importante la firma de dicho acuerdo por ser uno de los temas que se consignan en el mismo, y que tiene que ver con la ejecución del acceso a la educación de los niños, niñas y adolescentes, así como a todos los niveles educativos del país, porque el acceso al nombre, apellidos y todos los atributos de la personalidad es algo vital en los seres humanos.
Monseñor Núñez Collado recordó que Rosario Márquez estaba fuera del país en la indicada fecha al igual que otros funcionarios.
En el acto especial, también estuvieron presentes y firmaron el documento el Presidente del Tribunal Constitucional, doctor Milton Ray Guevara, el Presidente del Tribunal Superior Electoral, doctor Mariano Rodríguez Rijo y la Presidenta de la Cámara de Cuentas, doctor Licelot Marte de Barrios. Estuvieron presentes además los magistrados Rosario Graciano de los Santos y César Francisco Féliz Félilz así como el Secretario General de la JCE, Ramón Hilario Espiñeyra.
Agripino Núñez Collado, quien además es Presidente del Consejo Económico y Social del país, dijo que revestía gran importancia e interés nacional, poder reunir a los titulares de las altas cortes del país y al Presidente de la JCE, para lograr estampar la firma de estos funcionarios en el Pacto Nacional Educativo, que busca contribuir de manera decidida y firme en mejorar y elevar la calidad del sistema educativo del país, a través del novedoso sistema de las tandas extendidas que implementará el Estado desde agosto próximo en todo el país.
En otra parte de su intervención, el presidente de la Junta Central Electoral resaltó: "Como bien informó el Presidente de la República, Danilo Medina Sánchez, en el acto en que se suscribió este Pacto Nacional Educativo, de que el Ministerio de Educación, informó que unas 91 mil personas, todas menores de edad, carecen en sus archivos de documentos de identificación lo que dificulta el trámite administrativo para cursar los niveles a los cuales ellos tienen derecho a cursar, y es nuestro interés suplir de toda la documentación que ellos requieren para poder integrarlos a la sociedad y que disfruten de todas las prerrogativas que les consigna nuestra Constitución de la República".
Señaló: "Como este Pacto Educativo está enlazado con la Estrategia Nacional de Desarrollo (END), y es una normativa pautada para un período que concluya en el 2030, es nuestro interés informar que la Junta Central Electoral (JCE), ha depositado a propósito de este acuerdo, dos proyectos al Ministerio de Educación que si los implementamos vamos a contribuir de manera trascendente en la dotación de toda la documentación incluyendo el Carné Estudiantil para todos los estudiante de todas las escuelas públicas del país, a través de la instalación de la nuestra plataforma tecnológica en todos los planteles escolares públicos del país".