Publicidad

Murieron 33 durante asueto de Semana Santa

Juan Manuel Méndez. Juan Manuel Méndez. Fuente externa.

Las provincias que han reportado mayores casos hasta el momento son: La Vega, Puerto Plata, Santo Domingo, La Altagracia y San Cristóbal.

Unas 33 personas muertas fue el saldo total de víctimas durante el asueto de Semana Santa, informó este mediodía del lunes el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).

El comunicado del organismo de socorro da cuenta que desde el Jueves Santo y hasta la noche del Domingo de Resurrección ocurrieron 388 accidentes de tránsito registrados hasta el momento, que dieron como resultado 787 personas afectadas, 27 de las cuales fallecieron, 17 en motocicletas y 10 en vehículos livianos, además 24  resultaron atropelladas y dos fallecieron

En los accidentes registrados, según el informe, estuvieron involucradas 229 motocicletas resultando 389 personas lesionadas. Se involucraron en los accidentes 158 vehículos livianos y 1 vehículo pesado.

De todos los accidentes registrados, 207 ocurrieron en autopistas y carreteras y 181 en cascos urbanos.

Las otras cuatro víctimas mortales ocurrieron por ahogamiento.

Durante las celebraciones 113 personas fueron atendidas por intoxicación alimenticia y mil 382 debieron recibir otros tipo de atenciones.

Según estadísticas suministradas por el COE teniendo como base datos aportados por los ayuntamientos del Distrito Nacional, de Santiago, Ministerio de Obras Publicas y Ministerio de Turismo, durante el asueto se desplazaron por carreteras, autopistas y cascos urbanos del país  aproximadamente 2 millones 100 mil  personas, un 45 por ciento más que el año pasado, además hubo un incremento aproximado de 19 por ciento de llegada de personas  por aeropuertos y  de un 100 por ciento en la ocupación hotelera del país.

La  Autotirdad Metropolitana del Transporte (AMET)  fiscalizó  por exceso de velocidad mediante el uso de radares en las carreteras 77 vehículos, retuvo 315 vehículos pesados por transitar sin el permiso correspondiente, 78 vehículos pesados por transitar en el carril izquierdo, 304 vehículos livianos, 5,444 motocicletas  por transitar sin el casco protector, además realizaron 305 pruebas de alcoholemia resultando 47 positivas

La Comisión Militar y Policial del Ministerio de Obras Públicas realizó mil 196 asistencias viales, consistente en asistencia Mecánica, grúas, cambio de gomas, combustible y remoción de animales en las vías.

De igual forma, el programa ACARREA, del Ministerio de Interior y Policía, hizo 363 asistencias en carreteras consistentes en cambios de gomas y asistencias mecánicas entre otros.

La Oficina Metropolitana de Servicio de Autobuses (OMSA) transportó 187 mil 840 personas de manera gratuita hacia los balnearios de Boca Chica, Juan Dolio, El 40 y San Cristóbal. Estas personas se trasladaban en la parte trasera de vehículos abiertos, además  ha transportado el personal de apoyo de las instituciones.

El Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (CESTUR) ofreció  asistencias médicas a 344 personas en diferentes puntos del país, además se  atendieron 49 niños que se encontraban extraviados en la playa de Boca Chica, uno de ellos fue llevado a la fiscalía debido a que sus padres no fueron localizados.

EL Cuerpo Especializado de Control de Combustibles (CECCOM) realizó 758 supervisiones a camiones que transportaban combustible detectando 7 irregularidades.

La Fuerza Aérea de la República Dominicana realizó 10 horas de vuelos para la supervisión del operativo, además de disponer de 3 aeronaves para el traslado de pacientes.

Aero Ambulancia y Helidosa realizaron 52 misiones aéreas consistentes en supervisión a principales playas y balnearios del país en compañía de las autoridades del COE y asistencias a ciudadano  aportado 6 aeronaves para este operativo.

Unidades del Ministerio de Salud Pública atendió 102 personas que presentaron quemaduras por largas exposición, 8 personas fueron tratadas por presentar síntomas de ahogamiento. 63 asistencias médicas y 33 traslados fueron realizados durante el asueto de Semana Santa.

De los 319 casos registrados por Intoxicación Alcohólica, 42 correspondieron a menores de edad cuyas edades están comprendidas entre los 4 y 17 años.

La Unidad Médica del Ejército de la República Dominicana realizo 98 asistencias médicas.

Las Bici-Ambulancias  realizaron 335 asistencia médicas.

La Cruz Roja Dominicana atendió durante el operativo 16 niños que se encontraban extraviados en la playas  a los cuales se les brindó apoyo psicosocial y fueron reunidos con sus familiares, además, se brindo asistencia médica a 93 vacacionistas y 160 traslados a Hospitales, del mismo modo se rescataron 15 personas que presentaron signos de ahogamiento.

Asistencia Universal Y PROMED  realizaron 116 asistencias médicas en playas y balnearios, de estas 33, fueron trasladadas a Centros de Salud, además, 74 asistencias mecánicas y de grúas.

Caribe Asistencia realizo 37 servicios de grúas y carro- taller

La Defensa Civil realizó 350 asistencias médicas, además atendió a 13 niños extraviados en diferentes playas y balnearios además rescataron 10 personas que presentaron signos de ahogamiento. La unidad de rescate vehicular apostada en la autopista Duarte realizó un  rescate vehicular de 4 personas que resultaron atrapadas en un vehículo, además en  la playa de boca chica se atendieron 16 niños que se encontraban extraviados, los mismo fueron entregados a sus padres.

 

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas