Publicidad

Vicerrector UASD demanda cancelación Alexander Medina como director de Minería

Foto de archivo de una marcha reciente de sectores de la sociedad dominicana reclamando que Loma Miranda no sea explotada y se declare Parque Nacional. Foto de archivo de una marcha reciente de sectores de la sociedad dominicana reclamando que Loma Miranda no sea explotada y se declare Parque Nacional. Foto: Augusto Valdivia

El Vicerrector de Extensión de la UASD considera que al referido funcionario no se puede acusar de ser un "vende patria, pero sí de un vende recursos naturales de la patria, lomas que no son de él, y quien intenta vender a la brava, desde el gobierno, lo que es del puedo dominicano, debe ser destituido deshonrosamente".

El Vicerrector de Extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) Rafael Nino Féliz, demandó del Presidente Danilo Medina la destitución del director de Minería, Alexander Medina "por sus declaraciones tremendistas y políticamente provocadoras, sin no antes pedir perdón al pueblo y al propio gobierno".

El maestro Rafael Nino Féliz expresó, enviada a este medio, que las declaraciones del director de Minería no se corresponden con los intereses de la nación ni con la posición asumida por las instituciones científicamente más prestigiosas e independientes del Estado dominicano.

Citó a la UASD y a la Academia de Ciencias de la República Dominicana entre las instrucciones públicas que han defendido con argumentos científicos la preservación de Loma Miranda como un Parque Nacional, antes de la sentencia del Tribunal Superior Administrativo que acoge como buena y válida la preservación.

En opinión del Vicerrector Nino Féliz las declaraciones de Alexander Medina representan un desafío y amenaza a la voluntad social y política del pueblo dominicano, así como un acto indelicado y de poca prudencia, en virtud de que director de Minería es un alto funcionario del gobierno.

La posición asumida por el director de Minería constituye un fiel reflejo de la necesidad de redefinir las políticas de esa institución con relación al otorgamiento de permisos de concesiones y de explotación minera y su impacto en el medio ambiente, dijo.

Nino Féliz fue enfático en atribuir al gobierno y a los funcionarios de las áreas vinculas con el medio ambiente la responsabilidad de velar por "los recursos naturales para preservar nuestra foresta, fuentes hídricas y las especies animales para beneficio de las presentes y futuras generaciones.

"No es cierto", dijo, "como ha pretendido vendernos el director de Minería que el país tiene un compromiso irreversible Falcondo y mucho menos que instituciones científicas, la sociedad civil y las iglesias  estén promoviendo la defensa de Loma Miranda con un interés meramente mediático".

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas