Publicidad

Sale del aire el programa El Informe

Alicia Ortega. Alicia Ortega. Fuente externa.

"Esta es una despedida temporal porque tenemos la esperanza de transmitir a través de otro canal de televisión en un futuro cercano prometiéndoles que siempre mantendremos nuestra línea de independencia y transparencia", manifiesta.

Sorpresivamente para muchos televidentes, la productora y conductora del programa El Informe, Alicia Ortega, anunció la salida del aire de espacio que hasta este lunes se trasmitió por Antena Latina.

En una nota colgada en la página digital del Grupo SIN, empresa que produce el programa, explica: "durante los últimos 9 años, hemos transmitido ininterrumpidamente cada lunes nuestros trabajos de investigación en este espacio de El Informe a través de esta frecuencia de Antena Latina".

"A continuación les presentamos nuestro Último Informe, un recuento de lo mejor de esta travesía", dice la nota para luego dar paso a cinco videos con diferentes programas transmitidos.

"Nueve años, 108 meses, 432 lunes, uno tras otro, asumidos con entereza por nuestros periodistas, técnicos, colaboradores, en fin la gran familia del Grupo SIN, sin importar las consecuencias.  En nombre de todo el equipo, agradecemos a ustedes en sus hogares que nos han favorecido con su sintonía y han celebrado cada reconocimiento nacional e internacional que hemos recibido", expresa la nota informativa.

"Concluimos –sigue- con un fragmento de un poema de Antonio Machado: Caminante no hay camino, se hace camino al andar, y al volver la vista atrás se ve la senda que nunca se ha de volver a pisar".

"Hasta luego y gracias por el favor de su sintonía", concluye la nota.

También cerraron La Lupa

En noviembre pasado el Grupo SIN se vio obligado a cerrar su revista LA Lupa Sin Trabas que desde agosto de 2012 sacaba cada quince días.

En total fueron 31 números. Al igual que en el mensaje de salida de El Informe, el grupo manifestó que la revista "ha decidido descontinuar temporalmente su publicación en lo que estudia otras opciones y alternativas de modelos de negocios, que podrían incluir una salida mensual".

Se dice que el cierre de los espacios comunicativos se debe a las investigaciones que presenta sobre alegados actos de corrupción de funcionarios en los pasados gobiernos de Leonel Fernández, principalmente contra Félix Bautista.

En los corrillos del periodismo circula la versión de que los espacios del grupo son sometidos a un ahogamiento por parte de los anunciantes por presiones.

Se sabe que las mayoría de las acciones del canal por el cual se transmitía El Despertador las controla un grupo empresarial encabezado por el pasado ministro Administrativo de la Presidencia, Luis Manuel Bonetti, durante los últimos dos gobiernos de Leonel Fernández.

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas