Publicidad
Imprimir esta página

Desnacionalizados por Sentencia del TC podrían regularizar su estatus legal

César Pina Toribio Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, entrega al presidente de los diputados Abel Martínez,  el ante proyecto de ley que busca regularizar la situación creada por el TC que desnacionalizó con la sentencia 168-13 a miles de dominicanos de ascendencia haitiana César Pina Toribio Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, entrega al presidente de los diputados Abel Martínez, el ante proyecto de ley que busca regularizar la situación creada por el TC que desnacionalizó con la sentencia 168-13 a miles de dominicanos de ascendencia haitiana

Pina Toribio declaró que el proyecto del presidente Medina es el resultado "de largas visitas a todos los dirigentes de diferentes corrientes políticas, buscando una solución armoniosa y humanitaria a los afectados por el fallo del Tribunal Constitucional, sin contradecir esa sentencia".

 

Las personas desnacionalizados por la Sentencia del Tribunal Constitucional podrían regularizar su situación de varias formas, según el proyecto de ley de naturalización depositado ayer por el Poder Ejecutivo ante la Cámara de Diputados.

Una de ella es acogiéndose en el registro de hijos de extranjeros nacidos en la República Dominicana y de acuerdo con el "proyecto de Ley que establece un régimen especial para personas nacidas en el territorio nacional, inscritas regularmente en el registro civil dominicano y sobre naturalización".

Bajo mucha presión social el Poder Ejecutivo sometió esta mañana el proyecto de Ley de Naturalización, el cual busca resolver los problemas social a los desnacionalizados por la sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional, sin contradecirla, según declaró el Consultor Jurídico, César Pina Toribio.

La pieza le fue entregada por Pina Toribio al presidente de los diputados, Abel Martínez, quien llegó acompañado del Ministro de Interior y Policía, Monchy Fadul.

Pina Toribio declaró que el proyecto del presidente Medina es el resultado "de largas visitas a todos los dirigentes de diferentes corrientes políticas, buscando una solución armoniosa y humanitaria a los afectados por el fallo del Tribunal Constitucional, sin contradecir esa sentencia".

Toribio declaró que espera que los legisladores, al igual que la ciudadanía, respalden esa iniciativa del Poder Ejecutivo, que viene a solucionar un conflicto social. El diputado Martínez dijo que la pieza fue consensuada porque fueron escuchados todos los sectores buscando una solución salomónica a este problema de migración.

Expresó que junto a los diputados tomará una decisión en torno a si remite la pieza a una comisión especial o a una permanente. Junto al presidente de la Cámara Diputados recibieron la comisión gubernamental los voceros de las bancadas de diputados del PLD, Rubén Maldonado, y del PRD, Radhamés González, así como el reformista Marino Collante Gómez, el peledeísta Radhamés Camacho y el perredeísta Hugo Núñez.

El primer mandatario, para la Ley de Naturalización buscó el consenso con los ex presidentes Leonel Fernández y Hipólito Mejía, así como con Miguel Vargas, el presidente del PRD, Federico Antún Batlle, del PRSC, Marino Vinicio Castillo, de la FNP, Luis Abinader, el cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez y otras personalidades.

La Ley de Naturalización es mandataria de la sentencia 168-13, del Tribunal Constitucional, por la cual la República Dominicana fue sometida ante el Comité Interamericano de los Derechos Humanos (CIDH) y recibe presiones de gobiernos de países que integran el Caricom, así como de organizaciones civiles defensores de los derechos humanos.

La sentencia 168-13 del TC también dispuso una regularización de extranjeros y que la Junta Central Electoral realice una auditoría de extranjeros desde el 1929 hasta fecha.

El ministro de Interior y Policía dijo ayer que el proyecto de Ley de Naturalización estaba listo y lo definió como patriótico, y advirtió que los que no quieran someterse a esa ley "que se vayan para su país".

A continuación el texto completo del proyecto sometido por el Poder Ejecutivo

Información adicional

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas

Desnacionalizados por Sentencia del TC podrían regularizar su estatus legal - MunicipiosAlDia.com :: Edición República Dominicana
Logo
Imprimir esta página

Desnacionalizados por Sentencia del TC podrían regularizar su estatus legal

César Pina Toribio Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, entrega al presidente de los diputados Abel Martínez,  el ante proyecto de ley que busca regularizar la situación creada por el TC que desnacionalizó con la sentencia 168-13 a miles de dominicanos de ascendencia haitiana César Pina Toribio Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, entrega al presidente de los diputados Abel Martínez, el ante proyecto de ley que busca regularizar la situación creada por el TC que desnacionalizó con la sentencia 168-13 a miles de dominicanos de ascendencia haitiana

Pina Toribio declaró que el proyecto del presidente Medina es el resultado "de largas visitas a todos los dirigentes de diferentes corrientes políticas, buscando una solución armoniosa y humanitaria a los afectados por el fallo del Tribunal Constitucional, sin contradecir esa sentencia".

 

Las personas desnacionalizados por la Sentencia del Tribunal Constitucional podrían regularizar su situación de varias formas, según el proyecto de ley de naturalización depositado ayer por el Poder Ejecutivo ante la Cámara de Diputados.

Una de ella es acogiéndose en el registro de hijos de extranjeros nacidos en la República Dominicana y de acuerdo con el "proyecto de Ley que establece un régimen especial para personas nacidas en el territorio nacional, inscritas regularmente en el registro civil dominicano y sobre naturalización".

Bajo mucha presión social el Poder Ejecutivo sometió esta mañana el proyecto de Ley de Naturalización, el cual busca resolver los problemas social a los desnacionalizados por la sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional, sin contradecirla, según declaró el Consultor Jurídico, César Pina Toribio.

La pieza le fue entregada por Pina Toribio al presidente de los diputados, Abel Martínez, quien llegó acompañado del Ministro de Interior y Policía, Monchy Fadul.

Pina Toribio declaró que el proyecto del presidente Medina es el resultado "de largas visitas a todos los dirigentes de diferentes corrientes políticas, buscando una solución armoniosa y humanitaria a los afectados por el fallo del Tribunal Constitucional, sin contradecir esa sentencia".

Toribio declaró que espera que los legisladores, al igual que la ciudadanía, respalden esa iniciativa del Poder Ejecutivo, que viene a solucionar un conflicto social. El diputado Martínez dijo que la pieza fue consensuada porque fueron escuchados todos los sectores buscando una solución salomónica a este problema de migración.

Expresó que junto a los diputados tomará una decisión en torno a si remite la pieza a una comisión especial o a una permanente. Junto al presidente de la Cámara Diputados recibieron la comisión gubernamental los voceros de las bancadas de diputados del PLD, Rubén Maldonado, y del PRD, Radhamés González, así como el reformista Marino Collante Gómez, el peledeísta Radhamés Camacho y el perredeísta Hugo Núñez.

El primer mandatario, para la Ley de Naturalización buscó el consenso con los ex presidentes Leonel Fernández y Hipólito Mejía, así como con Miguel Vargas, el presidente del PRD, Federico Antún Batlle, del PRSC, Marino Vinicio Castillo, de la FNP, Luis Abinader, el cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez y otras personalidades.

La Ley de Naturalización es mandataria de la sentencia 168-13, del Tribunal Constitucional, por la cual la República Dominicana fue sometida ante el Comité Interamericano de los Derechos Humanos (CIDH) y recibe presiones de gobiernos de países que integran el Caricom, así como de organizaciones civiles defensores de los derechos humanos.

La sentencia 168-13 del TC también dispuso una regularización de extranjeros y que la Junta Central Electoral realice una auditoría de extranjeros desde el 1929 hasta fecha.

El ministro de Interior y Policía dijo ayer que el proyecto de Ley de Naturalización estaba listo y lo definió como patriótico, y advirtió que los que no quieran someterse a esa ley "que se vayan para su país".

A continuación el texto completo del proyecto sometido por el Poder Ejecutivo

Información adicional

Artículos relacionados (por etiqueta)

Copyright © MunicipiosAlDía.com :: Edición República Dominicana o sus licenciadores . Exceptuando cuando se indique lo contrario, los contenidos se publican bajo licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual CC BY-SA . Sala de Redacción en Santo Domingo, República Dominicana.